Plan de negocios para la elaboración y comercialización de mochilas para transportar gatos personalizadas marca Katbag en Lima, Perú 2019

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios se ha desarrollado para evaluar la viabilidad económica para la producción y comercialización de la marca de mochilas porta gatos Katbag. Esta mochila es un producto nuevo e innovador, que aún no es muy conocido en el mercado peruano, salvo por algunas que circulan y que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Davila, Brenda Alexandra
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/669
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Plan de negocio
Pequeña empresa
Vestuario
Animal Doméstico
id USUR_007a0c6c1babd52ce9f4c91c3266a56e
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/669
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la elaboración y comercialización de mochilas para transportar gatos personalizadas marca Katbag en Lima, Perú 2019
title Plan de negocios para la elaboración y comercialización de mochilas para transportar gatos personalizadas marca Katbag en Lima, Perú 2019
spellingShingle Plan de negocios para la elaboración y comercialización de mochilas para transportar gatos personalizadas marca Katbag en Lima, Perú 2019
Julca Davila, Brenda Alexandra
Plan de negocio
Pequeña empresa
Vestuario
Animal Doméstico
title_short Plan de negocios para la elaboración y comercialización de mochilas para transportar gatos personalizadas marca Katbag en Lima, Perú 2019
title_full Plan de negocios para la elaboración y comercialización de mochilas para transportar gatos personalizadas marca Katbag en Lima, Perú 2019
title_fullStr Plan de negocios para la elaboración y comercialización de mochilas para transportar gatos personalizadas marca Katbag en Lima, Perú 2019
title_full_unstemmed Plan de negocios para la elaboración y comercialización de mochilas para transportar gatos personalizadas marca Katbag en Lima, Perú 2019
title_sort Plan de negocios para la elaboración y comercialización de mochilas para transportar gatos personalizadas marca Katbag en Lima, Perú 2019
author Julca Davila, Brenda Alexandra
author_facet Julca Davila, Brenda Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pradal Sapin, Frederic Henri
dc.contributor.author.fl_str_mv Julca Davila, Brenda Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio
Pequeña empresa
Vestuario
Animal Doméstico
topic Plan de negocio
Pequeña empresa
Vestuario
Animal Doméstico
description El presente plan de negocios se ha desarrollado para evaluar la viabilidad económica para la producción y comercialización de la marca de mochilas porta gatos Katbag. Esta mochila es un producto nuevo e innovador, que aún no es muy conocido en el mercado peruano, salvo por algunas que circulan y que han sido compradas a través de plataformas de internet. El producto a diferencia de los que se pueden encontrar en internet es personalizable, que es donde radica su principal ventaja diferencial dado que permite elegir colores y colocar fotografías en la mochila. Se va a aprovechar una oportunidad de mercado, dado que en los últimos años el número de gatos y el gasto en productos para estos han venido en aumento a nivel nacional, aunque para los primeros años de operaciones solamente se ha contemplado la venta en Lima. Al evaluar el mercado se encontró que por las características del producto y su propuesta, este debe estar dirigido a los nivele socio económicos más altos, que son los que gastan más en sus mascotas y los que valoran más los productos personalizados y de calidad. Por eso el producto se dirige a los NSE A y B de la ciudad de Lima, a mujeres de entre 15 y 45 años de los distritos tradicionalmente poblados por los NSE mencionados. La investigación de mercados realizada utilizó herramientas cualitativas y cuantitativas, mostrando que existe una buena aceptación del concepto del producto, sus atributos, así como una intención de compra alta, lo cual dibuja un escenario favorable para el lanzamiento del producto. A nivel de marketing se va a utilizará publicidad ATL, BTL y OTL para llegar con la propuesta de marketing al mercado, se va a enfatizar el uso de herramientas digitales debido a las características del mercado y a su costo. Si bien el producto tiene un precio alto, este obedece a que es un producto Premium y que ofrece atributos que no tienen los rivales del mercado. La distribución va a ser mediante medios propios y a través de intermediarios para poder así cubrir el mercado de manera eficiente, siempre buscando que la venta directa a través de canales propios vaya creciendo. El capital utilizado para el lanzamiento del negocio surge del parte de los socios y de un préstamo bancario a pagar en cinco años. El proyecto se muestra viable económicamente debido a que tiene indicadores financieros favorables. El proyecto arroja utilidades desde el primer año, contando con una TIR de 277% y un VAN de 609,351. El proyecto genera utilidades y rentabilidad para los inversionistas según las proyecciones financieras realizadas, por lo que se muestra como una opción de inversión valida.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T18:07:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T18:07:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación - Bachiller
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/669
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/669
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/3/TB_Julca_D%c3%a1vila.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/7/TB-Julca%20B.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/5/TB-Julca%20B.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/6/Portada%20final.png
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/8/TB-Julca%20B.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c81ba674d459b4aa66cd87359fb53024
65cae8e67f51f102a1e8717f03cf6a90
b3d07f2251cdf8b21069c4b5c97c5de7
df4c4efdc28985c1851770f04655977c
a3bae785c39248e51c8047278df143c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838499536470016
spelling Pradal Sapin, Frederic HenriJulca Davila, Brenda Alexandra2019-03-25T18:07:45Z2019-03-25T18:07:45Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/669El presente plan de negocios se ha desarrollado para evaluar la viabilidad económica para la producción y comercialización de la marca de mochilas porta gatos Katbag. Esta mochila es un producto nuevo e innovador, que aún no es muy conocido en el mercado peruano, salvo por algunas que circulan y que han sido compradas a través de plataformas de internet. El producto a diferencia de los que se pueden encontrar en internet es personalizable, que es donde radica su principal ventaja diferencial dado que permite elegir colores y colocar fotografías en la mochila. Se va a aprovechar una oportunidad de mercado, dado que en los últimos años el número de gatos y el gasto en productos para estos han venido en aumento a nivel nacional, aunque para los primeros años de operaciones solamente se ha contemplado la venta en Lima. Al evaluar el mercado se encontró que por las características del producto y su propuesta, este debe estar dirigido a los nivele socio económicos más altos, que son los que gastan más en sus mascotas y los que valoran más los productos personalizados y de calidad. Por eso el producto se dirige a los NSE A y B de la ciudad de Lima, a mujeres de entre 15 y 45 años de los distritos tradicionalmente poblados por los NSE mencionados. La investigación de mercados realizada utilizó herramientas cualitativas y cuantitativas, mostrando que existe una buena aceptación del concepto del producto, sus atributos, así como una intención de compra alta, lo cual dibuja un escenario favorable para el lanzamiento del producto. A nivel de marketing se va a utilizará publicidad ATL, BTL y OTL para llegar con la propuesta de marketing al mercado, se va a enfatizar el uso de herramientas digitales debido a las características del mercado y a su costo. Si bien el producto tiene un precio alto, este obedece a que es un producto Premium y que ofrece atributos que no tienen los rivales del mercado. La distribución va a ser mediante medios propios y a través de intermediarios para poder así cubrir el mercado de manera eficiente, siempre buscando que la venta directa a través de canales propios vaya creciendo. El capital utilizado para el lanzamiento del negocio surge del parte de los socios y de un préstamo bancario a pagar en cinco años. El proyecto se muestra viable económicamente debido a que tiene indicadores financieros favorables. El proyecto arroja utilidades desde el primer año, contando con una TIR de 277% y un VAN de 609,351. El proyecto genera utilidades y rentabilidad para los inversionistas según las proyecciones financieras realizadas, por lo que se muestra como una opción de inversión valida.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURPlan de negocioPequeña empresaVestuarioAnimal DomésticoPlan de negocios para la elaboración y comercialización de mochilas para transportar gatos personalizadas marca Katbag en Lima, Perú 2019info:eu-repo/semantics/monographTrabajo de investigación - BachillerAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Administración de Empresas con mención en Negocios InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTB_Julca_Dávila.pdf.txtTB_Julca_Dávila.pdf.txtExtracted texttext/plain13825https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/3/TB_Julca_D%c3%a1vila.pdf.txtc81ba674d459b4aa66cd87359fb53024MD53TB-Julca B.pdf.txtTB-Julca B.pdf.txtExtracted texttext/plain13757https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/7/TB-Julca%20B.pdf.txt65cae8e67f51f102a1e8717f03cf6a90MD57ORIGINALTB-Julca B.pdfTB-Julca B.pdfapplication/pdf677917https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/5/TB-Julca%20B.pdfb3d07f2251cdf8b21069c4b5c97c5de7MD55THUMBNAILPortada final.pngPortada final.pngimage/png35603https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/6/Portada%20final.pngdf4c4efdc28985c1851770f04655977cMD56TB-Julca B.pdf.jpgTB-Julca B.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14995https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/669/8/TB-Julca%20B.pdf.jpga3bae785c39248e51c8047278df143c4MD5820.500.12805/669oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/6692019-07-02 13:08:15.78Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.96776
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).