Factores de riesgo ocupacional y características de las lesiones por accidentes laborales reportados en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2014-2022

Descripción del Articulo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define los accidentes laborales como eventos imprevistos que causan daños o lesiones en un entorno laboral. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que entre el 20-50 % de los trabajadores están expuestos a peligros en sus centros d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Velasquez, Andrea Camila, Perez Vargas Capuñay, Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Salud laboral
Lesiones accidentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define los accidentes laborales como eventos imprevistos que causan daños o lesiones en un entorno laboral. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que entre el 20-50 % de los trabajadores están expuestos a peligros en sus centros de trabajo; sin embargo, a pesar de la implementación de estrategias de seguridad, los accidentes laborales continúan aumentando. La presente investigación de tipo observacional, retrospectiva y descriptiva, tiene como objetivo determinar los factores de riesgo ocupacional y características de las lesiones por accidentes laborales en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2014-2022. La población está constituida por aquellos reportes de accidentes laborales que cuenten con la totalidad de datos necesarios para el análisis de las variables; la muestra se determinó a través de OpenEpi, dando como resultado 367 reportes. La técnica de recolección fue el análisis documental del formulario de aviso de accidente de trabajo de EsSalud, para lo cual se creó una ficha de recolección de datos. Se concluyó que los factores de riesgo más frecuentes fueron los mecánicos, resaltando los materiales y elementos de trabajo como principales causantes de lesión; además, se encontró que los trabajadores con una antigüedad de 11 a 20 años en el puesto, que trabajan como operarios, pertenecen al turno matutino y se dedican a la agricultura fueron los más afectados. Asimismo, dentro de las características de las lesiones, la parte del cuerpo lesionada más frecuentemente fueron los ojos y la naturaleza de la lesión, las contusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).