Análisis del diseño de drenaje pluvial y su impacto ambiental: Una revisión literaria

Descripción del Articulo

La sociedad hoy en día busca la lluvia no es un problema, por lo que es necesario construir un desagüe pluvial para drenar el agua de lluvia precipitada en las diferentes zonas urbanas y rurales, analizar las zonas de gran impacto ambiental e identificar las necesidades de un buen diseño de drenajes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farroñan Valdera, Milagros Soledad, Württele Damian, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenajes
aguas pluviales
lluvias
impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La sociedad hoy en día busca la lluvia no es un problema, por lo que es necesario construir un desagüe pluvial para drenar el agua de lluvia precipitada en las diferentes zonas urbanas y rurales, analizar las zonas de gran impacto ambiental e identificar las necesidades de un buen diseño de drenajes pluviales. La variación de precipitaciones por año afectaría el análisis y diseño de los drenajes pluviales. Como parte de la metodología se revisó 50 artículos indexados en las bases de datos posteriores: en Scopus se encontró 11 artículos; 10 en Science Direct, 4 en Ebsco, y 25 en sitios webs especializados. Se logro que encontramos que los sistemas de drenaje pluvial cumplen con lo establecido en la Norma Técnica Peruana CE 040 para drenaje pluvial, el funcionamiento por ello en áreas rurales las tasas de escorrentía son de 10% y lo de descarga es de 70% y en ciudades o áreas urbanas es de escorrentía es de 18% y lo de descarga es de 30% por ello esto el diseño depende de la zona donde se va a trabajar y previo análisis en campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).