Análisis del impacto ambiental del sistema de drenaje pluvial en la Urbanización Campo Real, ciudad de Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
La propuesta de esta tesis, fue planificada para encontrar alternativas a la gestión de las escorrentías, inundaciones que afecta a la población. Para tal efecto, se adaptó la Matriz de Leopold como propuesta metodológica para analizar los impactos ambientales del sistema de drenaje que genera en lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección ambiental Gestión ambiental Ingeniería hidráulica Impacto ambiental Sistema de drenaje pluvial Sistema de drenaje urbano sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La propuesta de esta tesis, fue planificada para encontrar alternativas a la gestión de las escorrentías, inundaciones que afecta a la población. Para tal efecto, se adaptó la Matriz de Leopold como propuesta metodológica para analizar los impactos ambientales del sistema de drenaje que genera en los componentes y factores ambientales, cuya valorización de afectación se midió a nivel de magnitud e importancia, también se utilizó el Método Bibliógrafico para determinar las ventajas de un sistema de drenaje sostenible ante un sistema de drenaje pluvial convencional. La justificación, se sostiene en la Ley General de Drenaje Pluvial que contribuyó para analizar los impactos ambientales que genera esta propuesta; por otro lado, se utilizó como marco teórico el Sistema de Drenaje Urbano Sostenible para identicar las ventajas al medio ambiente, al sistema económico y social, que permitió diferenciar conceptualmente y estructuralmente la diferencia entre un sistema de drenaje convencional y SUDS. Como resultado del uso de la Matriz de Leopold se hallaron 47 interacciones que afectan directa y negativamente a los factores ambientales, los cuales deben servir para la actuación de las instancias correspondientes. Como conclusiones, se pudo constatar que los impactos son negativos y afectan significativamente a los componentes ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).