Cuidado de un paciente post operado de apendicectomía en un hospital público de Chiclayo - 2024

Descripción del Articulo

Introducción. La apendicitis en una de las primeras causas de atención quirúrgica en todos los servicios de urgencias. Objetivo. Fundamentar un plan de cuidados de enfermería para la atención hospitalaria en un paciente post operado de apendicectomía. Materiales y métodos. Este Proceso de Atención d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Garcia, Vanessa Del Carmen, Zapata Fiestas, Lorena Maricarmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Fundamentar
Proceso
Diagnósticos
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción. La apendicitis en una de las primeras causas de atención quirúrgica en todos los servicios de urgencias. Objetivo. Fundamentar un plan de cuidados de enfermería para la atención hospitalaria en un paciente post operado de apendicectomía. Materiales y métodos. Este Proceso de Atención de Enfermería se realizó en un hospital nivel II hacía una adulta madura de 47 años de edad, con diagnostico medico de Peritonitis localizada + Apendicitis aguda, PO3 Apendicetomía, obesidad Grado III. El modelo teórico que sustenta este proceso es el de Virginia Henderson fundamentado en la taxonomía NANDA – NIC – NOC. En la etapa diagnostica se identificaron los diagnósticos potenciales, así como se planificó un plan de cuidados, de acuerdo a su patología y previniendo posibles complicaciones. Resultados: Se priorizó los diagnósticos: Dolor agudo, estreñimiento, obesidad, disposición para mejorar la nutrición, deterioro de la integridad tisular, riesgo de infección de la herida quirúrgica y riesgo de infección se elaboró un plan individualizado en la atención. Conclusión: Con la planificación de las intervenciones de enfermería que fueron planificadas se logró conseguir una puntuación de cambio en los indicadores establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).