Programas de intervención sobre acoso escolar

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar los aportes sobre programas de intervención que permiten disminuir el acoso escolar a nivel mundial. Para ello se utilizó la técnica de observación indirecta, la cual permitió revisar estudios realizados por investigadores desde el año 2010 al 2020, par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Farro, Inés Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso
Problema social
Cooperación educacional
Convivencia pacífica
Estrategias de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar los aportes sobre programas de intervención que permiten disminuir el acoso escolar a nivel mundial. Para ello se utilizó la técnica de observación indirecta, la cual permitió revisar estudios realizados por investigadores desde el año 2010 al 2020, para luego acopiar e integrar los datos más relevantes en este estudio. Los resultados evidenciaron que el acoso estudiantil es un problema social, el cual debe ser atendido mediante una intervención que refleje la cooperación educacional, el apoyo de psicólogos y el entorno familiar, a fin de optimizar la percepción del alumnado y promover la convivencia pacífica entre pares iguales. En ese sentido, se concluyó la validez de fomentar la creación de estrategias de enseñanza como alternativa de solución que aminore las agresiones en el entorno educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).