Gestión de calidad para aumentar la productividad en la empresa Industrias y Derivados S.A.C. Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad mejorar la Gestión de Calidad para aumentar la productividad en la empresa INDUSTRIAS Y DERIVADOS S.A.C, se estableció como objeto de estudio el proceso de producción del agua. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Morante, Angie Earlín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Calidad
Productividad
Norma ISO 9001
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad mejorar la Gestión de Calidad para aumentar la productividad en la empresa INDUSTRIAS Y DERIVADOS S.A.C, se estableció como objeto de estudio el proceso de producción del agua. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo aplicada y el diseño de investigación es no experimental ya que no se manipulará ninguna de las variables, sino solo se evaluará la situación de cada una de ellas a través del uso de técnicas e instrumentos de recolección de datos. La información obtenida se realizó mediante una entrevista al gerente de operaciones y a la encargada de calidad de la empresa, además de una encuesta dirigida a los 13 trabajadores del área de producción. Con la ayuda de un diagrama Ishikawa se logró identificar las principales causas como es la falta de procedimientos establecidos, el desconocimiento de métodos de trabajo, la falta de registros y formatos que deben seguirse en un procedimiento para la producción del agua embotellada. Finalmente, con la propuesta de mejora de gestión de calidad aplicando los principios de la Norma ISO 9001:2015, la cual está conformada por procedimientos, controles y registros; se obtuvo un costo beneficioso de S/. 1.42 lo que significa que, por cada sol invertido, dicho sol fue recuperado se tuvo una ganancia extra de 0.42 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).