Relevancia del discernimiento en la capacidad jurídica de menores de 16 años en el artículo 43 del código civil
Descripción del Articulo
La presente investigación está abocada al estudio de la relevancia de la Capacidad Natural de Discernimiento para determinar la Capacidad Jurídica de Ejercicio de los menores de 16 años de edad, a la luz de lo que establece la Doctrina, la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Conve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad Jurídica Capacidad de Ejercicio Capacidad Natural Discernimiento Menor de edad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación está abocada al estudio de la relevancia de la Capacidad Natural de Discernimiento para determinar la Capacidad Jurídica de Ejercicio de los menores de 16 años de edad, a la luz de lo que establece la Doctrina, la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Convención Internacional sobre los Derechos de los Discapacitados. Problema observado por inaplicación de dicha categoría jurídica y convencional al Art.43 del Código Civil, con la consecuente vulneración de derechos fundamentales y la dignidad de los menores de edad. La investigación asume una postura epistemológica positivista de naturaleza aplicada, alcance descriptivo, corte transversal y diseño no experimental; la técnica de recolección de datos empleada ha sido la encuesta, instrumentalizada en un cuestionario Likert aplicado a 50 abogados civilistas, cuyos resultados fueron sometidos al análisis estadístico. Los resultados determinaron que la capacidad natural de discernimiento o madurez del menor de edad es fundamento para su capacidad jurídica de obrar, la cual evoluciona de manera gradual, condicionada por factores del entorno cultural, social, familiar, psicológico, económico, además del factor físico o de la edad. Por tanto, se concluye en la necesidad de adecuar la norma bajo análisis a los estándares doctrinarios convencionales e implementar los mecanismos legales necesarios, que permitan el gradual y efectivo ejercicio de los derechos del menor de edad en su calidad de sujeto de derecho con autonomía y madurez en desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).