Consecuencias jurídicas de otorgar capacidad de ejercicio a las personas privadas de discernimiento en la celebración del matrimonio

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha analizado cómo afecta la dación del Decreto Legislativo 1384 que elimina del Código Civil el presupuesto de incapacidad jurídica absoluta a la carencia de discernimiento, del ordenamiento jurídico peruano, específicamente, en la regulación del acto del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Correa, Marlon Fabián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:capacidad jurídica
discernimiento
promoción del matrimonio
seguridad jurídica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha analizado cómo afecta la dación del Decreto Legislativo 1384 que elimina del Código Civil el presupuesto de incapacidad jurídica absoluta a la carencia de discernimiento, del ordenamiento jurídico peruano, específicamente, en la regulación del acto del matrimonio. Asimismo, en el desarrollo de la investigación, se determinó que las consecuencias jurídicas de otorgar capacidad jurídica a personas privadas de discernimiento en la celebración del matrimonio, son: la afectación al principio de promoción del matrimonio, la imposibilidad del cumplimiento de los deberes del matrimonio y, la inseguridad jurídica para la celebración del matrimonio. Para desarrollar esta labor investigativa, fue necesario analizar en el ordenamiento jurídico y en la doctrina a la capacidad e incapacidad jurídica, la institución del matrimonio y, los principios de seguridad jurídica e igualdad. En cuanto a los métodos empleados para la recolección y análisis de datos, tenemos al inductivo – deductivo de manera general y, entre los métodos propios del derecho se han utilizado el exegético, para el análisis de las normas jurídicas, el dogmático a fin de desarrollar ideas y el hermenéutico para la interpretación del contenido. Entre las técnicas empleadas está la observación y análisis de contenido y la argumentación jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).