Exportación Completada — 

Hábitos y técnicas de estudio e inteligencia emocional en alumnos del quinto grado de secundaria

Descripción del Articulo

Esta investigación fue de tipo no experimental, con un diseño descriptivo correlacional. Se tuvo como objetivo conocer la relación entre Hábitos y técnicas de estudio e inteligencia emocional en los alumnos del quinto grado de secundaria de una institución educativa estatal del distrito de José Leon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Díaz, Hilda Haidee, Huaman Laban, Dilcer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2818
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Hábitos
Técnicas de estudio
Inteligencia emocional
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación fue de tipo no experimental, con un diseño descriptivo correlacional. Se tuvo como objetivo conocer la relación entre Hábitos y técnicas de estudio e inteligencia emocional en los alumnos del quinto grado de secundaria de una institución educativa estatal del distrito de José Leonardo Ortiz de Chiclayo. La población muestral estuvo constituida por 101 alumnos de 16 y 17 años de edad, de ambos sexos en los turnos mañana y tarde; los instrumentos utilizados permitieron identificar la relación entre las variables en los mismos sujetos, para la primera variable se utilizó el cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio de Álvarez & Fernández, para la segunda variable se utilizó el lnventario de inteligencia emocional de Baron. Se puedo reconocer la relación positiva débil entre ambas variables. Para esta investigación se mencionan diversos antecedentes en el cual tratan de buscar relación con las variables de estudio independientes una de otra, existen 10 hipótesis de investigación centradas en la relación de todas las escalas que conforman los hábitos y técnicas de estudio con los componentes de inteligencia emocional, los resultados reflejan relación positiva débil altamente significativa y significativa en la mayoría de escalas y componentes. Por otro lado se muestran en las escalas y los componentes que a continuación se describen, lugar de estudio y manejo de estrés, plan de trabajo y interpersonal, técnicas de estudio y adaptabilidad, exámenes y ejercicios con el componente interpersonal, y la escala de trabajos con los componentes manejo de estrés y adaptabilidad, no existe relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).