EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES DE UNA BEBIDA ALCOHÓLICA A PARTIR DE GRANADA (Punica granatum) – LAMBAYEQUE 2016
Descripción del Articulo
Además de la producción de vinos de uva, el vino de frutas alternativo viene siendo practicada en todo el mundo, mostrando un mercado en expansión. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar físico-químicamente la bebida alcohólica producida a partir de la fermentación del fruto de granada (Púnica Gran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebida fermentada Contenido de antioxidantes Granada (Púnica Granatum) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Además de la producción de vinos de uva, el vino de frutas alternativo viene siendo practicada en todo el mundo, mostrando un mercado en expansión. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar físico-químicamente la bebida alcohólica producida a partir de la fermentación del fruto de granada (Púnica Granatum). La fermentación fue realizada a una temperatura constante de 27,0 ° C ± 0,6 ºC por un período de siete días, obteniendo los siguientes valores: grado alcohólico 14 °GL, 12 Brix, pH 3.5, acidez total titulable 3.2 % y contenido de antioxidantes de 1863.07 mL/mg. El fermentado de granada fue filtrado, envasado y almacenado a 5,0 ° C ± 0,4 ° C. Se tuvo variables independientes el tipo de levadura y la concentración de esta, para lo cual se aplicó un diseño factorial 2k. Los valores obtenidos de los análisis físicos y químicos estuvieron en el rango para vino de uva, según la norma técnica peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).