PROPONER LA MODIFICATORIA DEL ARTÍCULO 20 INC.2 DEL CÓDIGO PENAL PARA CONTROLAR LA COMISIÓN DE DELITOS GRAVES EN ADOLESCENTES EN LA CIUDAD DE CHICLAYO EN EL PERÍODO 2017
Descripción del Articulo
Se puede apreciar en la actualidad que la percepción de la inseguridad, es alta; lo que origina incertidumbre y temor entre la población, lamentablemente este factor de temor y inseguridad está asociado con el accionar de adolescentes que cometen infracciones y delitos, en cuyos muchos casos del acc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Menor infractor Responsabilidad penal Imputabilidad Capacidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Se puede apreciar en la actualidad que la percepción de la inseguridad, es alta; lo que origina incertidumbre y temor entre la población, lamentablemente este factor de temor y inseguridad está asociado con el accionar de adolescentes que cometen infracciones y delitos, en cuyos muchos casos del accionar de estos adolescentes han pasado de cometer actos ilícitos menores a actos ilícitos graves. En consecuencia corresponde a las entidades públicas y la sociedad civil diseñar, proponer y plantear y efectuar políticas públicas que contribuyan a mejorar o controlar el incremento de la delincuencia juvenil, situación que causa angustia y sufrimiento a la sociedad, tanto por su acrecentamiento cuantitativo, como por su gradual peligrosidad cualitativa. El presente trabajo de tesis está orientado a “Proponer la modificación del Art. 20 inc.2 del Código Penal para controlar la comisión de delitos graves en adolescentes en la ciudad de Chiclayo en el período 2017”, debiendo reformar el régimen penal determinando que se considere sujeto imputable por los actos ilícitos cometidos a los adolescentes que tengan la edad igual o mayor de 16 años, por la razón que a estos menores la legislación nacional les faculta cierta capacidad para adquirir derechos y realizar ciertos actos jurídicos como el matrimonio, adquisición del título profesional que los autorice a ejercer una profesión u oficio. Es decir a los adolescentes de 16 años se les considera como personas capaces, por lo tanto también deben responder penalmente por los delitos cometidos, y ser juzgados por los jueces penales comunes y leyes penales ordinarias, dado que las sanciones que se imponen a los adolescentes de 16 años que cometen delitos graves son inadecuadas, ya que no logran una rehabilitación social del menor infractor, además están protegidos y garantizados por ser considerados sujetos inimputables, situación que es aprovechada para continuar en actos delictivos. Existe por lo tanto, la necesidad de hacer una reforma sobre la inimputabilidad de los adolescentes de 16 años en la comisión de delitos graves, con lo cual estaríamos garantizando la seguridad ciudadana y salvaguardando los bienes jurídicos protegidos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).