1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se puede apreciar en la actualidad que la percepción de la inseguridad, es alta; lo que origina incertidumbre y temor entre la sociedad, lamentablemente este factor de temor y inseguridad está asociado con el accionar de adolescentes que cometen infracciones y delitos, en cuyos muchos casos del accionar de estos adolescentes han pasado de cometer delitos menores a la comisión de delitos graves. En la realidad actual en la cual vivimos observamos que menores infractores tras la aplicación de las medidas sancionadoras penales, vuelven a delinquir en crímenes como: robo, violación, homicidio, sicariato, entre otros mostrándose inmunes ante la aplicación de las mencionadas medidas. Y la sociedad, claro está, demanda soluciones; más que una falta, que se le considere un delito, lo cual surge ahí un debate en torno al castigo o pena que se le debe imponer. El presente trabajo de inv...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se puede apreciar en la actualidad que la percepción de la inseguridad, es alta; lo que origina incertidumbre y temor entre la población, lamentablemente este factor de temor y inseguridad está asociado con el accionar de adolescentes que cometen infracciones y delitos, en cuyos muchos casos del accionar de estos adolescentes han pasado de cometer actos ilícitos menores a actos ilícitos graves. En consecuencia corresponde a las entidades públicas y la sociedad civil diseñar, proponer y plantear y efectuar políticas públicas que contribuyan a mejorar o controlar el incremento de la delincuencia juvenil, situación que causa angustia y sufrimiento a la sociedad, tanto por su acrecentamiento cuantitativo, como por su gradual peligrosidad cualitativa. El presente trabajo de tesis está orientado a “Proponer la modificación del Art. 20 inc.2 del Código Penal para controlar la com...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El desarrollo de la presente investigación, es explicar sobre el vacío existente en nuestro ordenamiento jurídico relacionado a que no existe regulación legal expresa, que permita una modificación del Quantum de la Pena, cuando se encuentra en el estadio de ejecución con sentencia firme condenatoria, a través de la reconducción de la calificación típica de la conducta, en los casos en que, no se establezca la inocencia del penado, sin embargo, si logre enervar la agravante de la pena, dado que la institución procesal vigente recogido en el Nuevo Código Procesal Penal promulgado el 28 de julio del 2004, en su Art. 491°, -incidentes de modificación de la sentencia- en la etapa de ejecución, no contempla la reconducción de la calificación jurídica del tipo penal. Constituyendo una investigación cualitativa, habiéndose utilizado como instrumentos la guía del análisis do...