Estrategias de cobranza para disminuir la morosidad en la Financiera Efectiva- Jaen, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal proponer estrategias de cobranza para disminuir la morosidad en la financiera Efectiva, Jaén, 2018, para el tratamiento de la información se utilizó un enfoque cuantitativo, esta investigación es de tipo descriptiva - propositiva, la cual permi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de cobranza Sistema de cobranza Morosidad Morosos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal proponer estrategias de cobranza para disminuir la morosidad en la financiera Efectiva, Jaén, 2018, para el tratamiento de la información se utilizó un enfoque cuantitativo, esta investigación es de tipo descriptiva - propositiva, la cual permite lograr de los objetivos de la investigación, la población la conformaron los colaboradores que realizan labores de cobranza dentro de la empresa, se llenaron cuestionarios conformados por preguntas cerradas de acuerdo a la escala tipo Likert. La investigación valiéndose de la estadística descriptiva agrupo los resultados por dimensiones y variables, en las conclusiones, se evidencia que el 50% del total de encuestados perciben un nivel medio en las estrategias de cobranza que aplica la financiera Efectiva, el 75% de los encuestados encuentra un nivel alto en la morosidad de los clientes. El factor que genera morosidad en la financiera Efectiva, es la insolvencia de los clientes, los resultados también indican que el 70% de los encuestados, confirman que los clientes se encuentran en un nivel alto de insolvencia, debido a aumentos de las obligaciones de los clientes y a un sobre endeudamiento de los clientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).