Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepén 2015”, tiene como objetivo aplicar estrategias crediticias para reducir el Índice de morosidad del Banco Azteca, Chepén 2016. La muestra de estudio fue el Gerente de Banco Azteca Chepé...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Crédito Cobranza Morosidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USSS_f732fda887a368d091630b79e2024562 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3005 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Rosas Prado, Carmen ElviraParedes Abanto, Maria ElsaChero Vásquez, Keysi Berlyt2017-09-04T22:48:56Z2017-09-04T22:48:56Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3005La investigación titulada “Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepén 2015”, tiene como objetivo aplicar estrategias crediticias para reducir el Índice de morosidad del Banco Azteca, Chepén 2016. La muestra de estudio fue el Gerente de Banco Azteca Chepén, 5 Jefes de Créditos y Cobranzas Y 1 Verificador del Área de Créditos y Cobranzas. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó listas de cotejo para las variables morosidad y estrategias crediticias y de cobranza, para determinar de qué modo las deficiencias pueden ser mejoradas y así reducir los niveles de morosidad, donde se aplicaron las llamadas telefónicas, visitas domiciliares y otras estrategias. Los resultados muestran que la aplicación de las estrategias ha permitido incrementar del 67% a 80%. Por lo tanto se concluye que el riesgo de impago (morosidad) ha reducido de un 60% a 23%, en ese sentido se observa que la investigación ha permitido a la empresa en estudio incrementar el retorno de los créditos otorgados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSEstrategiasCréditoCobranzaMorosidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador PúblicoContabilidad411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS MARIA ELSA PAREDES ABANTO.pdf.jpgTESIS MARIA ELSA PAREDES ABANTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8787http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3005/10/TESIS%20MARIA%20ELSA%20PAREDES%20ABANTO.pdf.jpgaaeca56e1649b0e6c24092ceec869ea5MD510ORIGINALTESIS MARIA ELSA PAREDES ABANTO.pdfTESIS MARIA ELSA PAREDES ABANTO.pdfapplication/pdf1321345http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3005/1/TESIS%20MARIA%20ELSA%20PAREDES%20ABANTO.pdf9dbdc8d801f3418882ca2aad956dfaf7MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3005/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3005/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS MARIA ELSA PAREDES ABANTO.pdf.txtTESIS MARIA ELSA PAREDES ABANTO.pdf.txtExtracted texttext/plain88227http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3005/9/TESIS%20MARIA%20ELSA%20PAREDES%20ABANTO.pdf.txtd69e527ca2430a2d0a3012e7273472aeMD5920.500.12802/3005oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/30052021-04-23 02:08:05.61Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015 |
title |
Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015 |
spellingShingle |
Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015 Paredes Abanto, Maria Elsa Estrategias Crédito Cobranza Morosidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015 |
title_full |
Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015 |
title_fullStr |
Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015 |
title_full_unstemmed |
Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015 |
title_sort |
Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015 |
author |
Paredes Abanto, Maria Elsa |
author_facet |
Paredes Abanto, Maria Elsa Chero Vásquez, Keysi Berlyt |
author_role |
author |
author2 |
Chero Vásquez, Keysi Berlyt |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosas Prado, Carmen Elvira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Abanto, Maria Elsa Chero Vásquez, Keysi Berlyt |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias Crédito Cobranza Morosidad |
topic |
Estrategias Crédito Cobranza Morosidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La investigación titulada “Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepén 2015”, tiene como objetivo aplicar estrategias crediticias para reducir el Índice de morosidad del Banco Azteca, Chepén 2016. La muestra de estudio fue el Gerente de Banco Azteca Chepén, 5 Jefes de Créditos y Cobranzas Y 1 Verificador del Área de Créditos y Cobranzas. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó listas de cotejo para las variables morosidad y estrategias crediticias y de cobranza, para determinar de qué modo las deficiencias pueden ser mejoradas y así reducir los niveles de morosidad, donde se aplicaron las llamadas telefónicas, visitas domiciliares y otras estrategias. Los resultados muestran que la aplicación de las estrategias ha permitido incrementar del 67% a 80%. Por lo tanto se concluye que el riesgo de impago (morosidad) ha reducido de un 60% a 23%, en ese sentido se observa que la investigación ha permitido a la empresa en estudio incrementar el retorno de los créditos otorgados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-04T22:48:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-04T22:48:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3005 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3005 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3005/10/TESIS%20MARIA%20ELSA%20PAREDES%20ABANTO.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3005/1/TESIS%20MARIA%20ELSA%20PAREDES%20ABANTO.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3005/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3005/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3005/9/TESIS%20MARIA%20ELSA%20PAREDES%20ABANTO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aaeca56e1649b0e6c24092ceec869ea5 9dbdc8d801f3418882ca2aad956dfaf7 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d69e527ca2430a2d0a3012e7273472ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955088290054144 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).