Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepen 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepén 2015”, tiene como objetivo aplicar estrategias crediticias para reducir el Índice de morosidad del Banco Azteca, Chepén 2016. La muestra de estudio fue el Gerente de Banco Azteca Chepé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Abanto, Maria Elsa, Chero Vásquez, Keysi Berlyt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Crédito
Cobranza
Morosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en el Banco Azteca, Chepén 2015”, tiene como objetivo aplicar estrategias crediticias para reducir el Índice de morosidad del Banco Azteca, Chepén 2016. La muestra de estudio fue el Gerente de Banco Azteca Chepén, 5 Jefes de Créditos y Cobranzas Y 1 Verificador del Área de Créditos y Cobranzas. Como instrumentos de recolección de datos se utilizó listas de cotejo para las variables morosidad y estrategias crediticias y de cobranza, para determinar de qué modo las deficiencias pueden ser mejoradas y así reducir los niveles de morosidad, donde se aplicaron las llamadas telefónicas, visitas domiciliares y otras estrategias. Los resultados muestran que la aplicación de las estrategias ha permitido incrementar del 67% a 80%. Por lo tanto se concluye que el riesgo de impago (morosidad) ha reducido de un 60% a 23%, en ese sentido se observa que la investigación ha permitido a la empresa en estudio incrementar el retorno de los créditos otorgados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).