Plan de marketing para incrementar la fidelización de los clientes en la escuela de conductores Milagrosa Cruz de Motupe E.I.R.L.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue diseñar un plan de marketing orientado a incrementar la fidelización de los clientes en la Escuela de Conductores Milagrosa Cruz de Motupe E.I.R.L. La fidelización, con una metodología empleada de tipo aplicada con un diseño no experimental, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de marketing Fidelización Clientes Mercado Competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue diseñar un plan de marketing orientado a incrementar la fidelización de los clientes en la Escuela de Conductores Milagrosa Cruz de Motupe E.I.R.L. La fidelización, con una metodología empleada de tipo aplicada con un diseño no experimental, con un corte transversal, dado que se recolectaron los datos en un solo momento y no se manipuló ninguna variable externa. El enfoque adoptado fue cuantitativo, con un alcance descriptivo-propositivo, ya que se buscó describir la situación actual de la fidelización de los clientes y proponer posibles soluciones. La muestra estuvo conformada por 270 estudiantes registrados, quienes participaron en la investigación a través de un cuestionario estructurado conformado por 33 ítems, los resultados obtenidos a partir de las respuestas del cuestionario revelaron que el 43% de los estudiantes presentó un nivel alto de fidelización, lo cual indica una relación positiva y de confianza con la escuela. Sin embargo, el 34% de los estudiantes se ubicó en un nivel medio, lo que sugiere que existe un segmento de clientes que, aunque satisfechos, no se sienten completamente comprometidos con la institución, con un 23% de los estudiantes se identificó en un nivel bajo de fidelización, lo que representa una oportunidad clara de intervención para mejorar la satisfacción y el compromiso de este grupo, concluyendo una revisión de los procesos internos y de atención al cliente para asegurar que la calidad del servicio se mantenga a niveles altos y consistentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).