Miedo al covid-19 y estrategias de afrontamiento en efectivos policiales de la región Lambayeque, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre miedo al Covid-19 y estrategias de afrontamiento en los efectivos policiales de la región Lambayeque. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, de corte transversal, con una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Delgado, Victor Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miedo
Covid
Afrontamiento
Policía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre miedo al Covid-19 y estrategias de afrontamiento en los efectivos policiales de la región Lambayeque. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, de corte transversal, con una muestra no probabilística de 151 efectivos policiales, de ambos sexos cuyas edades oscilen entre los 25-45 años, a los cuales se les aplicó los instrumentos Escala de miedo COVID-19 (FCV-19S) e Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) de Cano et al. (2007), dichos instrumentos fueron validados para fines del estudio. Para el análisis de datos se utilizó el programa JAMOVI v.2.75 y SPSS v26. Los resultados reflejan que existe una correlación inversa estadísticamente significativo entre miedo al Covid-19 y estrategias de afrontamiento con tamaño de efecto medio (Rho=-,445**; p<0,01), además en los efectivos prevalece el nivel medio (87,7%) de miedo al Covid- 19 seguido del nivel alto (11,3%), así también son cuatro estrategias de afrontamiento que se encuentran en nivel alto: retirada social (64.9%), evitación del problema (88.7%), resolución del problema (53.0%) y autocrítica (53.0%), las cuales serían las más utilizadas. Se concluye que la emoción negativa generada por la incertidumbre al contagio por Covid-19 está vinculada con aquellas acciones que toma la persona para estabilizar, eliminar o alterar una situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).