Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concreto

Descripción del Articulo

La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia del aloe vera en las propiedades físicas-mecánicas en el concreto, en donde este material fue adicionado en cada uno de los diseños de mezcla que se realizaron en diferentes porcentajes de 1%, 2%, 4% y 6% teniendo un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Castillo, Sandro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Aloe vera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USSS_f4b9443fa0d6eaab2137efc6f1575927
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11401
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concreto
title Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concreto
spellingShingle Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concreto
Ramos Castillo, Sandro Enrique
Concreto
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Aloe vera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concreto
title_full Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concreto
title_fullStr Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concreto
title_full_unstemmed Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concreto
title_sort Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concreto
author Ramos Castillo, Sandro Enrique
author_facet Ramos Castillo, Sandro Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patazca Rojas, Pedro Ramon
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Castillo, Sandro Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Aloe vera
topic Concreto
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Aloe vera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia del aloe vera en las propiedades físicas-mecánicas en el concreto, en donde este material fue adicionado en cada uno de los diseños de mezcla que se realizaron en diferentes porcentajes de 1%, 2%, 4% y 6% teniendo un diseño patrón para cada resistencia con la que se viene trabajando que son de 210kg/cm2 y 280kg/cm2 . Donde se tuvieron que evaluar las propiedades físicas como el asentamiento, temperatura con contenido de aire y peso unitario y para las propiedades mecánicas fueron evaluadas la resistencia a la compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad. Es así como se obtuvo que en las propiedades físicas la influencia del aloe vera resulto beneficiosa ya que se pudo evidenciar que cuando el porcentaje de adición era mayor su trabajabilidad y asentamiento estaban en los rangos aceptables hasta el 4% de adición de la muestra. Mientras que en las propiedades mecánicas se observó que al adicionar porcentajes mayores que el 2% de aloe vera su resistencia a la compresión y módulo de elasticidad darán resultados favorables a comparación del diseño patrón y los otros porcentajes mayores que fueron utilizados. Mientras que en los ensayos de tracción y flexión los resultados tienden a incrementar cuando se adiciona mayor porcentaje de aloe vera que es a partir del 2%. Siendo los óptimos resultados a comparación de los diseños de mezcla patrones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-23T15:06:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-23T15:06:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/11401
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/11401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/1/Ramos%20Castillo%20Sandro%20Enrique.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/3/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/6/Ramos%20Castillo%20Sandro%20Enrique.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/5/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/7/Ramos%20Castillo%20Sandro%20Enrique.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6ff9e47169de198a1d7e6d2c1861804
50f7342b5eb7c6cf5cf4286b80beaaac
ea83930bdd8f5d72ccc333f384e1bb9f
1f11ef206558b0b2ea7a19c1c90e1967
515d7ec02ee80e0f39b44c0d32cd71ca
929f0e22143056da5754d67e87adba2c
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3f9c0f22b0de98158d0bf19a68ce6a75
8e807054819d11ffcfcdfea8bbd3e1cf
74fa831da598d628fb08d9f840e0e6e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1775490151865122816
spelling Patazca Rojas, Pedro RamonRamos Castillo, Sandro Enrique2023-08-23T15:06:16Z2023-08-23T15:06:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12802/11401La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia del aloe vera en las propiedades físicas-mecánicas en el concreto, en donde este material fue adicionado en cada uno de los diseños de mezcla que se realizaron en diferentes porcentajes de 1%, 2%, 4% y 6% teniendo un diseño patrón para cada resistencia con la que se viene trabajando que son de 210kg/cm2 y 280kg/cm2 . Donde se tuvieron que evaluar las propiedades físicas como el asentamiento, temperatura con contenido de aire y peso unitario y para las propiedades mecánicas fueron evaluadas la resistencia a la compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad. Es así como se obtuvo que en las propiedades físicas la influencia del aloe vera resulto beneficiosa ya que se pudo evidenciar que cuando el porcentaje de adición era mayor su trabajabilidad y asentamiento estaban en los rangos aceptables hasta el 4% de adición de la muestra. Mientras que en las propiedades mecánicas se observó que al adicionar porcentajes mayores que el 2% de aloe vera su resistencia a la compresión y módulo de elasticidad darán resultados favorables a comparación del diseño patrón y los otros porcentajes mayores que fueron utilizados. Mientras que en los ensayos de tracción y flexión los resultados tienden a incrementar cuando se adiciona mayor porcentaje de aloe vera que es a partir del 2%. Siendo los óptimos resultados a comparación de los diseños de mezcla patrones.TesisInfraestructura, Tecnología y Medio Ambienteapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSConcretoPropiedades físicasPropiedades mecánicasAloe verahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil45902345https://orcid.org/0000-0001-9630-793670298261732016Villegas Granados, Luis MarianoReinoso Samame, Jorge AntonioSalinas Vasquez, Nestor Raulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamos Castillo Sandro Enrique.pdfRamos Castillo Sandro Enrique.pdfapplication/pdf8153214http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/1/Ramos%20Castillo%20Sandro%20Enrique.pdff6ff9e47169de198a1d7e6d2c1861804MD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf121905http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf50f7342b5eb7c6cf5cf4286b80beaaacMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1542901http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/3/Reporte%20de%20similitud.pdfea83930bdd8f5d72ccc333f384e1bb9fMD53TEXTRamos Castillo Sandro Enrique.pdf.txtRamos Castillo Sandro Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain265241http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/6/Ramos%20Castillo%20Sandro%20Enrique.pdf.txt1f11ef206558b0b2ea7a19c1c90e1967MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2030http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt515d7ec02ee80e0f39b44c0d32cd71caMD58Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain130788http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/10/Reporte%20de%20similitud.pdf.txt929f0e22143056da5754d67e87adba2cMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILRamos Castillo Sandro Enrique.pdf.jpgRamos Castillo Sandro Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8106http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/7/Ramos%20Castillo%20Sandro%20Enrique.pdf.jpg3f9c0f22b0de98158d0bf19a68ce6a75MD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9861http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg8e807054819d11ffcfcdfea8bbd3e1cfMD59Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6636http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/11401/11/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg74fa831da598d628fb08d9f840e0e6e8MD51120.500.12802/11401oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/114012023-08-24 03:02:00.712Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).