Influencia del aloe vera y la aloína en las propiedades físicas - mecánicas en el concreto

Descripción del Articulo

La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia del aloe vera en las propiedades físicas-mecánicas en el concreto, en donde este material fue adicionado en cada uno de los diseños de mezcla que se realizaron en diferentes porcentajes de 1%, 2%, 4% y 6% teniendo un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Castillo, Sandro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Aloe vera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia del aloe vera en las propiedades físicas-mecánicas en el concreto, en donde este material fue adicionado en cada uno de los diseños de mezcla que se realizaron en diferentes porcentajes de 1%, 2%, 4% y 6% teniendo un diseño patrón para cada resistencia con la que se viene trabajando que son de 210kg/cm2 y 280kg/cm2 . Donde se tuvieron que evaluar las propiedades físicas como el asentamiento, temperatura con contenido de aire y peso unitario y para las propiedades mecánicas fueron evaluadas la resistencia a la compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad. Es así como se obtuvo que en las propiedades físicas la influencia del aloe vera resulto beneficiosa ya que se pudo evidenciar que cuando el porcentaje de adición era mayor su trabajabilidad y asentamiento estaban en los rangos aceptables hasta el 4% de adición de la muestra. Mientras que en las propiedades mecánicas se observó que al adicionar porcentajes mayores que el 2% de aloe vera su resistencia a la compresión y módulo de elasticidad darán resultados favorables a comparación del diseño patrón y los otros porcentajes mayores que fueron utilizados. Mientras que en los ensayos de tracción y flexión los resultados tienden a incrementar cuando se adiciona mayor porcentaje de aloe vera que es a partir del 2%. Siendo los óptimos resultados a comparación de los diseños de mezcla patrones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).