COMUNICACIÓN INTRAFAMILIAR Y CONDUCTAS ANTISOCIALES EN UN CENTRO EDUCATIVO ESTATAL, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre comunicación intrafamiliar y conductas antisociales en un Centro Educativo Estatal, 2018. El enfoque fue cuantitativo, de diseño no experimental con corte transversal y de tipo descriptivo – correlacional. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Comunicación intrafamiliar Conductas Conductas antisociales Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre comunicación intrafamiliar y conductas antisociales en un Centro Educativo Estatal, 2018. El enfoque fue cuantitativo, de diseño no experimental con corte transversal y de tipo descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por 160 estudiantes de secundaria de ambos sexos, de los cuales el 57,5% fueron varones y 42,5% mujeres, los cuales se encontraron entre las edades de 12 y 15 años, con una media de edad de 12,65 y una desviación estándar de 0,826, a quienes se les aplicaron los instrumentos de la Escala de Comunicación Intrafamiliar de Carhuapoma, Llaque, Mio y Serrano, y el Cuestionario de Conductas Antisociales - Delictivas creado por Nicolás Seisdedos y adaptado por Julca. En los resultados se encontró un valor de correlación de -0,276 y una significancia bilateral de 0,000**, lo que señala una relación negativa altamente significativa entre comunicación intrafamiliar y conductas antisociales. Asimismo, se encontraron diferencias significativas negativas entre las dimensiones de empatía, asertividad y congruencia de la comunicación afectiva, los factores de paralenguaje, proxémica y cinética de la comunicación no verbal con las conductas antisociales. Por lo que se concluye que a menores niveles de comunicación intrafamiliar serán mayores los niveles de conductas antisociales que se presenten en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).