Violencia intrafamiliar y su influencia en el desarrollo de conductas antisociales en los pandilleros en el distrito de Ate
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la investigación, es evaluar cómo la violencia intrafamiliar influye en el desarrollo de conductas antisociales en los jóvenes del distrito de Ate, año 2015. En la investigación se utilizó como método el hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, con diseño No Experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123842 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia intrafamiliar desarrollo de conductas antisociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El principal objetivo de la investigación, es evaluar cómo la violencia intrafamiliar influye en el desarrollo de conductas antisociales en los jóvenes del distrito de Ate, año 2015. En la investigación se utilizó como método el hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, con diseño No Experimental, tipo básico, se requirió de la aplicación de encuestas a 96 ciudadanos del distrito de Ate, lo cual permitió utilizando el modelo estadístico de regresión y correlación, calcular el método matemático del Modelo. Se halló, mediante el Modelo de Regresión y Correlación de la variable Independiente violencia intrafamiliar y la variable Dependiente conductas antisociales, tienen una correlación conjunta "R", de 0.995 y un valor (p=0.000). Recomendamos centrarse en la responsabilidad de los padres en la prevención del comportamiento antisocial, no sólo cuando éste ya existe y es conflictivo, sino aún cuando ni siquiera haya llegado a manifestarse. En este sentido, podría ser útil el comprometer a las familias a través de los centros educativos como a través de centros de salud, a que conozcan detalladamente los resultados de estos estudios y qué tipo de factores resultan ser más perjudiciales y también más beneficiosos relacionados con el entorno familiar, junto con la forma en la que se pueden solucionar los primeros en el caso de que se den o comiencen a darse y promover los segundos para proteger a sus hijos de forma más adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).