ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DIRECTA DE CAFÉ AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS, DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES CAFETALEROS ALTO PIRIAS, CHIRINOS – CAJAMARCA, 2017 - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como principal objetivo diseñar estrategias de comerciales para lograr la exportación directa de café al mercado de Estados Unidos de la Asociación de Productores Cafetaleros Alto Pirias, Chirinos – Cajamarca en el año 2017 – 2022. Se enfoca dentro de una estructura d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alto Pirias Café Estrategias de comercialización Exportación directa Estados Unidos 4P´s https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como principal objetivo diseñar estrategias de comerciales para lograr la exportación directa de café al mercado de Estados Unidos de la Asociación de Productores Cafetaleros Alto Pirias, Chirinos – Cajamarca en el año 2017 – 2022. Se enfoca dentro de una estructura de tipo descriptivo y exploratorio con un diseño experimental. La muestra es no probabilística, porque la recolección se realizó mediante entrevistas, cuestionario y análisis documental a representantes de la asociación, expertos en comercio exterior e información actual del comercio del café. Los resultados de la presente investigación se obtuvieron en base a los objetivos planteados: con respecto, al primer objetivo, el diagnóstico de la situación actual de la comercialización de café en la asociación determinó que presenta una producción en cantidad y calidad satisfactoria de café y también un desempeño organizacional lo que la convierte en una organización competitiva y muestra una situación favorable para la aplicación de “estrategias comerciales” Para el segundo objetivo, identificar los factores influyentes en la exportación directa, mediante el uso del CRIBAS se destacaron que los dos factores influyentes en la exportación directa son el acceso a mercados y el grado de apertura, ayuda que determinó como mercado potencial a Estados Unidos. En el tercer objetivo, analizar las estrategias comerciales idóneas para lograr la exportación directa al realizar el análisis de las estrategias propuestas por los autores se determinó que la más apropiada son las estrategias de comercialización de: Soriano, Baená y Kotler donde recomiendan utilizar las 4P’s y la diferenciación, esto debido a que se ajustan a la realidad actual de la Asociación de Productores Cafetaleros Alto Pirias, a su posibilidades de inversión y el tipo de producto a comercializar (producto intermedio). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).