Plan de marketing para incrementar ventas de los comerciantes del Mercado Central - Chiclayo 2013
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se dio conocer una propuesta que lleva por título “PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR VENTAS DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO CENTRAL - CHICLAYO 2013”, siendo una investigación no experimental debido a que no habrá modificación en la realidad, la misma que surg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/669 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Plan Marketing Incremento Ventas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se dio conocer una propuesta que lleva por título “PLAN DE MARKETING PARA INCREMENTAR VENTAS DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO CENTRAL - CHICLAYO 2013”, siendo una investigación no experimental debido a que no habrá modificación en la realidad, la misma que surgió de haber observado un problema muy notorio que es el decremento de ventas que ha teniendo con el paso del tiempo, y que por la falta de visión y adaptación a los nuevos cambios de la Globalización, que trajeron consigo el ingreso de competidores que implementaron nuevos formatos de centros comerciales dispuestos a satisfacer todas las necesidades del cliente, a los que no se prestó la debida atención haciendo que se pase de ser el principal mercado a uno más de la lista. Por tanto la presente tesis tiene por objetivo general diseñar dicho plan, para lo cual se realizó la aplicación de instrumentos de recolección de datos como entrevista dirigida al administrador y encuestas aplicadas a 82 comerciantes de una población de 350, como también a 147 clientes, lo cual se procesó por medio de software Excel, lo que permitió saber la situación actual de este, identificando las deficiencias con respecto a infraestructura, perfil del consumidor, incomodidad de algunos comerciantes, falta de trabajo en equipo e identificación con este, entre otros aspectos a fin de plantear estrategias de marketing que contribuyan a contrarrestar esta realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).