ESTILOS DE CRIANZA Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHICLAYO, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general identificar la relación entre los estilos de crianza y la depresión en los estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de Chiclayo, 2018. La muestra estuvo conformada por 236 estudiantes de secundaria de ambos sexos, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Estilos de crianza Síntomas depresivos Correlación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general identificar la relación entre los estilos de crianza y la depresión en los estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de Chiclayo, 2018. La muestra estuvo conformada por 236 estudiantes de secundaria de ambos sexos, siendo el 53,3 % varones y el 46,62 % mujeres, la edad promedio es de 13,42 y una desviación estándar de 1,153; se les aplicaron los instrumentos de Cuestionario de Depresión de Kovacs, y la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg. En los resultados se encontró un valor de correlación de 0,167 y una significancia bilateral de 0,005 con respecto al estilo de crianza empleado por el padre, y correspondiente al estilo de crianza de la madre se observa un valor de correlación de 0,123 y una significancia bilateral de 0,039; concluyendo conjuntamente que existe relación de las prácticas de crianza efectuadas por los padres con la manifestación de síntomas depresivos en los adolescentes de la Institución Educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).