Afrontamiento y autocuidado de pacientes adultos con diabetes mellitus del hospital regional Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación que existe entre el afrontamiento y el autocuidado en los pacientes con diabetes mellitus del Hospital Regional Lambayeque – 2024. Método. Investigación de carácter cuantitativo con disposición no experimental, de corte transversal con la adaptación de una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Tarrillo, Luz Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Estrategias de afrontamiento
Autocuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación que existe entre el afrontamiento y el autocuidado en los pacientes con diabetes mellitus del Hospital Regional Lambayeque – 2024. Método. Investigación de carácter cuantitativo con disposición no experimental, de corte transversal con la adaptación de una muestra de 90 personas con diabetes del Hospital Regional de Lambayeque. Se emplearon 2 instrumentos, el primer cuestionario elaborado y validado por Miyar L. en el año 2017 y el segundo por Denys M. en el año 2018. Resultados. De manera general los adultos que padecen diabetes mellitus en su mayoría son hombres con el 57,8% y oscilan entre los 50 a 59 años con un 37.7%; por otro lado, se encontró significancia entre las variables principales a un valor de coeficiente r = -,079, calificando a las variables con una correlación negativa alta, la cual indica que ambas variables están asociadas, pero inversamente. Conclusiones. Los adultos que padecen de diabetes mellitus presentan dificultades con el afrontamiento hacia la enfermedad lo que conlleva a un resultado medianamente favorable por lo que se concluyen que las emociones juegan un papel vital durante el proceso de su enfermedad, en el autocuidado se obtuvo resultados favorables por lo que indica que las personas que padecen de esta enfermedad tienen mejores hábitos alimenticios y saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).