Exportación Completada — 

Resiliencia y riesgo suicida en alumnos de la Institución Educativa Nacional Secundaria Mariano Melgar Valdiviezo del distrito de José Leonardo Ortiz

Descripción del Articulo

Los resultados obtenidos en la presente investigación, serán de utilidad a la Institución Educativa, como a los directores, docentes y personal que laboren en el ámbito pedagógico, pues pondrá de manifiesto la probabilidad que tienen los alumnos de cometer suicidio, para que de esta manera se busque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fonseca Perales, Isolina del Rocío, Siesquén Fernández, Tatiana del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2859
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Resiliencia
Riesgo suicida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Los resultados obtenidos en la presente investigación, serán de utilidad a la Institución Educativa, como a los directores, docentes y personal que laboren en el ámbito pedagógico, pues pondrá de manifiesto la probabilidad que tienen los alumnos de cometer suicidio, para que de esta manera se busque ejecutar acciones de fortalecimiento de habilidades y cualidades en los adolescentes que les permitan enfrentar satisfactoriamente condiciones problemáticas o su capacidad resiliente, mediante el diseño y aplicación de modelos y conductas preventivas por profesionales especializados. Será de utilidad para los profesionales del área de salud, entre en los psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales y otros, así como también a los educadores, quienes constituyen un factor protector extremo que tienen un impacto genuino sobre la vida de los adolescentes, además de poder contar con una base para la formulación, elaboración y aplicación de programas, talleres y otras formas de apoyo al adolescente, estrategias que aumentan d máximo la resiliencia y minimizan el riesgo, involucrando no sólo al joven, sino también a la familia y la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).