Relación entre resiliencia e ideación suicida en las alumnas de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Nº 82008 Santa Beatriz de Silva, de la cuidad de Cajamarca 2015
Descripción del Articulo
        “Los Adolescentes son inherentemente vulnerables, sin embargo, a la vez son fuertes en su determinación a sobrevivir y crecer” La presente investigación tuvo como propósito abordar la resiliencia y su relación con la ideación suicida, considerando a la primera como recurso protector en adolescentes...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | 
| Repositorio: | UPAGU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/222 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/222 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resiliencia Ideación Suicida Psicología | 
| Sumario: | “Los Adolescentes son inherentemente vulnerables, sin embargo, a la vez son fuertes en su determinación a sobrevivir y crecer” La presente investigación tuvo como propósito abordar la resiliencia y su relación con la ideación suicida, considerando a la primera como recurso protector en adolescentes mujeres cuyas edades oscilan entre los once y diecisiete años de la institución educativa Nº 82008 Santa Beatriz de Silva, ellas en su mayoría pertenecen a la zona urbano marginal de la Ciudad de Cajamarca y provienen de hogares disfuncionales donde existe violencia familiar y sexual, abuso de sustancias, abandono parental y hacinamiento. Nuestras conjeturas hipotéticas estuvieron orientadas a identificar la relación entre resiliencia e ideación suicida, con la finalidad de confirmar los supuestos planteados. La presente investigación es de tipo aplicada, no experimental de corte transversal y correlacional, cuyo objetivo fue evaluar a las adolescentes estudiantes con dos escalas adaptadas a la realidad peruana y local, como son: La Escala de Wagnild y Young para Resiliencia y la escala de Ideación Suicida de Beck, las mismas que tienen un nivel alto de validez y confiabilidad; el diseño de investigación fue descriptivo correlacional y estuvo orientado a determinar la relación entre las dimensiones que componen la resiliencia y el nivel de ideación suicida, considerando que el problema de la ideación suicida muestra un crecimiento significativo en los últimos años como la fase inicial del proceso de la autodestrucción o muerte entre los jóvenes. Finalmente a través de los hallazgos se buscó hacer una descripción interpretativa de los niveles de riesgo de suicidio según el nivel de ideación que caracterice a la muestra, así como los factores protectores como recursos personales para recuperarse frente a las situaciones adversas y además, como investigadoras, orientarnos a buscar alternativas de intervención frente a ésta problemática. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            