Conocimientos y actitudes sobre manejo odontológico del autismo infantil en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2021
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre manejo odontológico del autismo infantil en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2021. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION: Este proyecto de investigación es de enfoque cuantitativo con corte tr...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10331 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10331 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Manejo odontológico Autismo infantil Odontopediatría Conocimiento Actitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre manejo odontológico del autismo infantil en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2021. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION: Este proyecto de investigación es de enfoque cuantitativo con corte transversal y de tipo correlacional. POBLACIÓN Y MUESTRA: Se realizó a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia conformada por 105 estudiantes que pertenecieron al VII, VIII y IX ciclo. RESULTADOS: Se obtuvo que los estudiantes de estomatología que tuvieron un nivel de conocimiento bajo, regular y bueno presentaron en su mayoría actitudes adecuadas en un 16.19%, 36.18% y 32.39% respectivamente. Asimismo, se tiene que, mediante la prueba de chi cuadrado que, si existe relación significativa entre el conocimiento y la actitud (0.000< 0.05), por último, para observar la relación, por medio de la correlación de Pearson se obtuvo que existe una correlación moderada positiva significativa entre el conocimiento y la actitud. CONCLUSIONES: Se concluyó que la relación entre el conocimiento y la actitud es moderada positiva (r=0.506) significativa (0.000< 0.05). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).