Lean manufacturing para mejorar la productividad de la empresa Embotelladora Uceda S.A.C. Chiclayo – 2021
Descripción del Articulo
Nuestro Proyecto de investigación tuvo como centro de estudio la empresa embotelladora UCEDA S.A.C., en el desarrollo del estudio se encontró como problema principal la baja productividad debido que en el área de producción existe desorden además de una inadecuada disposición de máquinas y equipos l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Productividad Planta embotelladora Procesos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Nuestro Proyecto de investigación tuvo como centro de estudio la empresa embotelladora UCEDA S.A.C., en el desarrollo del estudio se encontró como problema principal la baja productividad debido que en el área de producción existe desorden además de una inadecuada disposición de máquinas y equipos lo que conlleva a un mal uso de los insumos y equipos; falta de mantenimiento correctivo y preventivo de máquinas y equipos lo que ocasiona paras inesperadas; retrasos en las operaciones debido a que las máquinas y equipos superan su tiempo de vida útil, originando que la producción se detenga y exista pérdidas de tiempo, las funciones operativas no definidas como consecuencia presentan un bajo conocimiento técnico del proceso. Se procede a realizar un estudio de trabajo para aumentar la productividad en el área de producción de la empresa embotelladora UCEDA S.A.C. La metodología es de tipo cuantitativo dado que se realizaron cálculos en relación a la productividad, mano de obra y factor máquina; las técnicas de recolección de datos usadas han sido check list, encuesta y cuestionario, lo que nos ha permitido identificar los puntos críticos por parte del personal que se encuentra dentro de la planta embotelladora. Con la ayuda de la herramienta VSM se ha podido medir los puntos críticos de todo un proceso, se ha podido determinar los procesos que generaban los cuellos de botella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).