La indiferencia del sistema penitenciario peruano con el principio de humanidad como impedimento para la resocialización del condenado, Piura
Descripción del Articulo
Existen espacios dentro de la existencia humana donde se pone en cuestión la propia humanidad, donde el ser es puesto al filo de la existencia, al borde del no ser: la cárcel. Aquí, los condenados no solo se deshumanizan, sino que son literalmente deshumanizados por el desconocimiento deliberado y e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de humanidad Dignidad humana Indiferencia Inhumanidad Resocialización Sistema penitenciario Condenados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Existen espacios dentro de la existencia humana donde se pone en cuestión la propia humanidad, donde el ser es puesto al filo de la existencia, al borde del no ser: la cárcel. Aquí, los condenados no solo se deshumanizan, sino que son literalmente deshumanizados por el desconocimiento deliberado y encubrimiento cómplice del Sistema Penitenciario, por un lado, y por el estigma social que los califica como “depósitos humanos”, “barrancos sociales”, etc., por otro. Sin duda, se trata de un problema de profundidad y no de superficie, que es producido y reproducido por un modelo carcelario y un paradigma social que no han sabido esculpir la estatua humana del condenado con el cincel de la justicia y con el martillo del principio de humanidad. Por el contrario, han cubierto el problema con las tinieblas de la indiferencia y han empolvado las leyes en la vitrina del olvido. Por tanto, urge la necesidad de observar el principio de humanidad para iluminar el inframundo carcelario con la antorcha de la justicia y dispersar la espesa niebla de inhumanidad con los vientos de la educación y el trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).