Proceso de resocialización y su incidencia en los internos condenados por robo agravado en el distrito Judicial de Lima Norte, 2013 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio basado en una realidad problemática que afronta nuestro país, motivo por el cual el desarrollo de la presente tesis versa en relación al Proceso de resocialización y su incidencia en los internos condenados por robo agravado en el distrito Judicial de Lima Nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Jimenez, Armando Gamaliel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resocialización
Interno Condenado
Sistema Penitenciario
Política Penitenciaria
Robo Agravado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio basado en una realidad problemática que afronta nuestro país, motivo por el cual el desarrollo de la presente tesis versa en relación al Proceso de resocialización y su incidencia en los internos condenados por robo agravado en el distrito Judicial de Lima Norte, 2013 - 2017, cuyo objetivo principal es analizar el proceso de resocialización y su incidencia en los internos condenados por robo agravado en el distrito Judicial de Lima Norte, 2013 - 2017. El método aplicado se sustenta en el enfoque cualitativo, como diseño se tiene la teoría fundamentada, el tipo de estudio es básico o teórico, el método de muestreo es no probabilístico, y nivel descriptivo. Es así que para hacer viable la presente investigación se utilizó técnicas e instrumentos de recolección de datos, la primera basada en la entrevista, el análisis de documentos y la encuesta, y como instrumento basado en la guía de entrevista, la guía de análisis documental, y la encuesta, los cuales fueron elaboradas bajo la observancia de su validez y confiabilidad. En tal sentido de los resultados obtenidos se concluyó lo siguiente: se ha analizado que el proceso de resocialización en los internos condenados por robo agravado en el distrito Judicial de Lima Norte, 2013 – 2017, incide de forma negativa, en tal sentido no se cumple específicamente el artículo II del Título preliminar del Código de Ejecución Penal, que tiene como objeto la reeducación, rehabilitación y reinserción del interno a la sociedad en aras al cumplimiento de su resocialización; por cuanto se advierte que, en su gran mayoría los internos condenados por robo agravado no se resocializan debido al tratamiento penitenciario, y la legislación por la que se rigen no se ajusta a las necesidades o les crea falsa expectativa, además de la presencia de una administración penitenciaria inadecuada y debido a que en su gran mayoría no se respetan sus derechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).