Estereotipos de género en adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo, año 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar los estereotipos de género en adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo durante el año 2024. Por ende, está investigación se desarrolló bajo un enfoque correlacional, nivel descriptivo y diseño no experimental, de corte transversal. Se trabajó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berru Cumpa, Artur Caleb, Vega Racho de Garcia, Diana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos de género
Adolescentes
Percepción
Igualdad de género
Entorno familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar los estereotipos de género en adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo durante el año 2024. Por ende, está investigación se desarrolló bajo un enfoque correlacional, nivel descriptivo y diseño no experimental, de corte transversal. Se trabajó con una muestra probabilística 190 estudiantes de educación secundaria de cuarto y quinto de secundaria entre los 15 y 18 años de edad. Para la recolección de datos se aplicó Cuestionario de estereotipos de género – CEG (Rocha y Díaz - 2005), instrumento de recogida de datos de creencias del alumnado (Colás y Villaciervos - 2007). Dichos instrumentos fueron validados para fines de investigación. Asimismo, para el análisis se realizó el procedimiento estadístico de base de datos Excel 2016 y SPSS 25.0. En consecuencia, los resultados revelan que el 98.9% de los participantes se encuentra en un nivel medio de estereotipos de género, lo que sugiere una percepción equilibrada y no radicalizada sobre el tema. Sin embargo, un 20% de los participantes reporta dificultades en sus relaciones interpersonales, lo que sugiere que algunos adolescentes podrían estar enfrentando retos en este aspecto. La investigación concluye con la recomendación de implementar programas educativos que promuevan la igualdad de género y la diversidad, así como la necesidad de continuar investigando sobre los estereotipos de género en diferentes contextos para comprender mejor las dinámicas sociales que influyen en la percepción de género entre los jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).