Sistema de información administrativo para mejorar la gestión académica de los estudiantes de las instituciones educativas públicas de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de pensamientos distorsionados hacia la mujer y uso de la violencia de presuntos agresores que acuden a un centro de rehabilitación de Chiclayo. Se desarrollo bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y descriptivo, con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Delgado, Jholbert Kleider, Quesquen Arroyo, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamientos distorsionados
violencia de género
agresores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de pensamientos distorsionados hacia la mujer y uso de la violencia de presuntos agresores que acuden a un centro de rehabilitación de Chiclayo. Se desarrollo bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y descriptivo, con una muestra de 121 presuntos agresores de 18 a 65 años de edad, sexo masculino. Para la recopilación de datos se utilizó el Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y el Uso de la Violencia - Revisado (IPDMUV- R), creado por Echeburúa y Fernández (2016). En cuanto a los resultados se observaron que predominan el nivel medio de pensamientos distorsionados hacia la mujer y uso de la violencia, con un porcentaje del 59.50%, el nivel alto es el segundo más frecuente alcanzando un 27.30% y finalmente, en menor proporción se encuentra el nivel bajo con un 13.20%. En cuanto a los grupos etarios se observa que los jóvenes adultos presentan moderadas distorsiones cognitivas con un 70.7% y los adultos medios un nivel alto de distorsiones cognitivas con un 64.1%. Por último, según el grado de instrucción los no instruidos presentan un 57.1% de nivel alto de distorsiones cognitivas. En conclusión, estos resultados sugieren que una proporción significativa mantienen pensamientos distorsionados hacia la mujer y uso de la violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).