Atribución de responsabilidad y pensamientos distorsionados sobre mujer y violencia, en varones recluidos por violencia de género, en Establecimientos Penitenciarios de Puno y Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue estudiar la relación entre la Atribución de Responsabilidad y los Pensamientos Distorsionados sobre la mujer y la violencia, en varones recluidos en los Establecimientos Penitenciarios de Puno y Juliaca, por haber cometido delitos de violencia de género....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4153 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamientos distorsionados Atribución de responsabilidad Violencia de género http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue estudiar la relación entre la Atribución de Responsabilidad y los Pensamientos Distorsionados sobre la mujer y la violencia, en varones recluidos en los Establecimientos Penitenciarios de Puno y Juliaca, por haber cometido delitos de violencia de género. Para la medición de las variables, se utilizó la Escala de Atribución de Responsabilidad y Minimización, creada por Lila, Herrero y Gracia (2008) y el Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la mujer y la violencia (IPDMyV), creada en su versión original por Echeburúa y Fernández (1998). La muestra de estudio estuvo conformada por un total de 40 varones, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 70 años, que se encontraban detenidos en los Establecimientos Penitenciarios de Puno y Juliaca- Perú, por haber cometido actos de violencia de género (lesiones leves, lesiones graves, feminicidio), en contra de sus parejas o ex parejas sentimentales. En los resultados obtenidos mostraron que, existe una relación directa significativa entre las variables de estudio (rho=0,401; p<0,05). En cuanto a la relación que existe entre las dimensiones de Atribución de Responsabilidad y la variable Pensamientos Distorsionados sobre la mujer y violencia, se encontró relación significativa únicamente con la dimensión Defensa Propia (rho=0,401; p<0,05). En conclusión, a mayor cantidad de pensamientos distorsionados, mayor es el nivel de atribución de responsabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).