Pensamientos distorsionados hacia la mujer, uso de la violencia y esquemas desadaptativos tempranos en personal militar de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre pensamientos distorsionados hacia la mujer, uso de la violencia y esquemas desadaptativos tempranos. La investigación básica-cuantitativa y diseño correlacional. La muestra de conveniencia comprendió a 170 militares varones de una u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Garcia, Elizet Zandi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pensamientos distorsionados
uso de violencia
esquemas desadaptativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre pensamientos distorsionados hacia la mujer, uso de la violencia y esquemas desadaptativos tempranos. La investigación básica-cuantitativa y diseño correlacional. La muestra de conveniencia comprendió a 170 militares varones de una unidad castrense de Lambayeque entre los 22 a 60 años de edad (M=40.1, DS=9.05). Los instrumentos utilizados fueron el “El Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y el Uso de la Violencia (IPDMUV)” y el “Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos (YSQ- SF)”. Los resultados indican que existe relación positiva entre los pensamientos distorsionados hacia la mujer, uso de la violencia con el esquema desadaptativo temprano de vulnerabilidad (p<.05), asimismo, el 68.8% de la muestra indica tiene un nivel bajo de pensamientos distorsionados hacia la mujer y uso de la violencia y, los esquemas desadaptativo tempranos con mayor predominancia son el abandono e inhibición con un nivel alto. Se concluye que a mayor puntaje de pensamientos distorsionados, se incrementa la creencia de que estas personas se esfuerzan en dar más de lo que reciben por parte de sus parejas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).