Exportación Completada — 

Socialización parental en adolescentes

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito analizar e informar el estado del arte a través de los distintos estudios de investigación científica sobre la variable socialización parental en adolescentes, en el periodo de los años 2015 al 2020. El método aplicado para el presente estudio fue el en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Miñope, Hector Alonso, Delgado Zapata, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización parental
Adolescentes
Investigación cuantitativa
Tipo documental
Base de datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito analizar e informar el estado del arte a través de los distintos estudios de investigación científica sobre la variable socialización parental en adolescentes, en el periodo de los años 2015 al 2020. El método aplicado para el presente estudio fue el enfoque de investigación cualitativa de tipo documental, que indaga y presenta los avances logrados con respecto a nuestro tema seleccionado. Se utilizó como instrumento la base de datos y/o fuentes de investigación de alto impacto, tales como: EBSCOhost, IOPscience, ProQuest, Scopus, Scielo, ScienceDirect. Teniendo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: que los presentes estudios se hayan desarrollado durante el periodo de los años 2015 al 2020, asimismo, que entre sus variables de investigación esté incluido los estilos de socialización parental y por último que la muestra o población sean adolescentes que oscilan entre los 11 a 18 años de edad. En los resultados se evidencia que la relación entre los estilos de socialización parental y las diferencias en ajuste y competencia psicosocial podrían variar en función del contexto cultural donde tiene lugar la socialización llevada a cabo por los padres y madres. Para finalizar, estamos convencidos que nuestra investigación es una fuente importante, porque existen ideas, conceptos y opiniones actualizadas, que después de ser sistematizadas podrá ser parte de una investigación mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).