Diseño de un plan de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en la empresa San Martin Contratistas Generales S.A. tembladera - Cajamarca - 2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación, se desarrolló con el objetivo general diseñar un plan de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en la sociedad San Martín Contratistas Generales S. A., Tembladera-Cajamarca en el año 2019. El estudio es de tipo aplicada, de nivel descriptivo, corr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8714 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8714 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan de seguridad Salud Ocupacional Accidentes laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | La presente investigación, se desarrolló con el objetivo general diseñar un plan de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en la sociedad San Martín Contratistas Generales S. A., Tembladera-Cajamarca en el año 2019. El estudio es de tipo aplicada, de nivel descriptivo, correlacional; su diseño es no experimental propositivo, se obtuvo como resultado la identificación y evaluación de peligros por medio de una ficha de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), verificando que en las 24 actividades bajo estudio, 14 fueron críticas; la situación de la sociedad San Martín Contratistas Generales S.A.- al momento del estudio- era bastante limitada-, en función a la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional; sin embargo, una vez realizado el diseño del plan en referencia, se obtuvo que un 51% de avance en función al desarrollo de los requisitos que presenta la normatividad OHSAS 18001:2007. De esta misma manera, económicamente la implementación es viable, debido a que los factores e índices económicos usados para la evaluación demuestran índices favorables, por ende, se recomienda la implementación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            