Efectividad de la técnica del flujo de Energía Lemniscal para disminuir el malestar emocional en pacientes Oncológicos.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la Técnica del Flujo de Energía Lemniscal para disminuir el malestar emocional en pacientes oncológicos atendidos en un Hospital de la ciudad de Chiclayo. El estudio es de tipo explicativo, longitudinal, prospectivo y el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Vivanco, Oderay Emma, Zuñe Bispo, Marcia Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malestar emocional
Técnicas de “Energía Lemniscal"
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la Técnica del Flujo de Energía Lemniscal para disminuir el malestar emocional en pacientes oncológicos atendidos en un Hospital de la ciudad de Chiclayo. El estudio es de tipo explicativo, longitudinal, prospectivo y el diseño utilizado para la contrastación de la hipótesis fue cuasi-experimental. La muestra de estudio estuvo conformada de 34 pacientes oncológicos; 17 para el grupo experimental y 17 para el grupo control, con pre y post test. Para valorar el malestar emocional se utilizó el instrumento de la Escala de Impacto de Eventos (Horowitz, M. y Álvarez, W., 1979). Los principales resultados encontrados fueron: Durante el post test, el 82.35% de pacientes del grupo experimental y el 11.77% del grupo control presentaron un malestar emocional leve, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p< 0.05). La aplicación de la Técnica de “Energía Lemniscal” es efectiva en la reducción del malestar emocional en pacientes oncológicos del grupo experimental atendidos en un Hospital de la ciudad de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).