Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La adquisición de infraestructura de tecnologías de la información (TI) constituye un proceso estratégico que impacta en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las organizaciones. Sin embargo, la literatura evidencia fragmentación, métricas dispares y enfoques parciales en la aplicación de nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Celada, Erlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adquisición de TI
Adquisición de software
Contratación de TI
Mejora de la adquisición de software
ISO/IEC 41062
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USSS_e4e6e9871677eb864917793c0497669d
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15862
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemática
title Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemática
spellingShingle Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemática
Sanchez Celada, Erlin
Adquisición de TI
Adquisición de software
Contratación de TI
Mejora de la adquisición de software
ISO/IEC 41062
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemática
title_full Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemática
title_fullStr Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemática
title_sort Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemática
author Sanchez Celada, Erlin
author_facet Sanchez Celada, Erlin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejia Cabrera, Heber Ivan
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Celada, Erlin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adquisición de TI
Adquisición de software
Contratación de TI
Mejora de la adquisición de software
ISO/IEC 41062
topic Adquisición de TI
Adquisición de software
Contratación de TI
Mejora de la adquisición de software
ISO/IEC 41062
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La adquisición de infraestructura de tecnologías de la información (TI) constituye un proceso estratégico que impacta en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las organizaciones. Sin embargo, la literatura evidencia fragmentación, métricas dispares y enfoques parciales en la aplicación de normas internacionales, lo que genera riesgos de sobrecostos y falta de trazabilidad. Con el fin de analizar y sintetizar las buenas prácticas normativas aplicables a la gestión de adquisiciones de infraestructura de TI, se realizó una revisión sistemática de literatura científica reciente. El estudio se desarrolló bajo el protocolo PRISMA 2020 y el esquema PICOC, consultando bases de datos de prestigio internacional como Scopus, IEEE Xplore, ScienceDirect y EBSCO, en el periodo 2015-2025, con inclusión de publicaciones en inglés y español. Se identificaron 386 registros iniciales, que tras un proceso riguroso de cribado y evaluación derivaron en 30 estudios incluidos. Los resultados mostraron la centralidad de la norma ISO/IEC/IEEE 41062 como referente más específico, acompañada por marcos como PMBOK, CMMI-ACQ, ISO/IEC/IEEE 12207, NIST SP 800-61 y DoD 5000.2, que aportaron en ámbitos de planificación, madurez, seguridad y gobernanza. La discusión reflejó coherencia en la utilidad de estos enfoques, aunque también contradicciones vinculadas a contextos, escalas y métricas heterogéneas. Finalmente, se concluyó que la ISO/IEC/IEEE 41062 constituye la base para estructurar adquisiciones ordenadas y verificables, mientras que los demás marcos refuerzan aspectos específicos, configurando un conjunto de prácticas integradas que permiten adquisiciones más seguras, trazables y alineadas con objetivos estratégicos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-10T17:32:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-10T17:32:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/15862
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/15862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/1/Sanchez%20Celada%20Erlin.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/2/Informe%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/3/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/5/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/6/Sanchez%20Celada%20Erlin.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/10/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/7/Sanchez%20Celada%20Erlin.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/11/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eefb71185eb63af0208816de1889ee7d
5d087a7ad254649c51519cbcc4d27a7d
0db97d242ec8fc179fcfffb1e2d25658
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b18fb40543b5229e8a6d4d69a984ac9
b6a687c6ad5630fd83e3a166733291ad
93154f11415d0684aca0ca57224a1791
03e5ac037df528970786e86913aa94c0
3e8221c9fa376b81a493e721330c4f13
6ef1cf183768f185272828109d9ed2e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1846518155215634432
spelling Mejia Cabrera, Heber IvanSanchez Celada, Erlin2025-10-10T17:32:56Z2025-10-10T17:32:56Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12802/15862La adquisición de infraestructura de tecnologías de la información (TI) constituye un proceso estratégico que impacta en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las organizaciones. Sin embargo, la literatura evidencia fragmentación, métricas dispares y enfoques parciales en la aplicación de normas internacionales, lo que genera riesgos de sobrecostos y falta de trazabilidad. Con el fin de analizar y sintetizar las buenas prácticas normativas aplicables a la gestión de adquisiciones de infraestructura de TI, se realizó una revisión sistemática de literatura científica reciente. El estudio se desarrolló bajo el protocolo PRISMA 2020 y el esquema PICOC, consultando bases de datos de prestigio internacional como Scopus, IEEE Xplore, ScienceDirect y EBSCO, en el periodo 2015-2025, con inclusión de publicaciones en inglés y español. Se identificaron 386 registros iniciales, que tras un proceso riguroso de cribado y evaluación derivaron en 30 estudios incluidos. Los resultados mostraron la centralidad de la norma ISO/IEC/IEEE 41062 como referente más específico, acompañada por marcos como PMBOK, CMMI-ACQ, ISO/IEC/IEEE 12207, NIST SP 800-61 y DoD 5000.2, que aportaron en ámbitos de planificación, madurez, seguridad y gobernanza. La discusión reflejó coherencia en la utilidad de estos enfoques, aunque también contradicciones vinculadas a contextos, escalas y métricas heterogéneas. Finalmente, se concluyó que la ISO/IEC/IEEE 41062 constituye la base para estructurar adquisiciones ordenadas y verificables, mientras que los demás marcos refuerzan aspectos específicos, configurando un conjunto de prácticas integradas que permiten adquisiciones más seguras, trazables y alineadas con objetivos estratégicos.Trabajo de investigaciónCiencias de la información como herramientas multidisciplinares y estratégicas en el contexto industrial y de organizacionesNuevas tendencias digitales orientadas al análisis y uso estratégico de la información.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAdquisición de TIAdquisición de softwareContratación de TIMejora de la adquisición de softwareISO/IEC 41062https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas41639565https://orcid.org/0000-0002-0007-092876669419612076https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSanchez Celada Erlin.pdfSanchez Celada Erlin.pdfapplication/pdf1261726https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/1/Sanchez%20Celada%20Erlin.pdfeefb71185eb63af0208816de1889ee7dMD51Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf2910678https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/2/Informe%20de%20similitud.pdf5d087a7ad254649c51519cbcc4d27a7dMD52Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf137889https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/3/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf0db97d242ec8fc179fcfffb1e2d25658MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTSanchez Celada Erlin.pdf.txtSanchez Celada Erlin.pdf.txtExtracted texttext/plain89943https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/6/Sanchez%20Celada%20Erlin.pdf.txt3b18fb40543b5229e8a6d4d69a984ac9MD56Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain77909https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txtb6a687c6ad5630fd83e3a166733291adMD58Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2179https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/10/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt93154f11415d0684aca0ca57224a1791MD510THUMBNAILSanchez Celada Erlin.pdf.jpgSanchez Celada Erlin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9676https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/7/Sanchez%20Celada%20Erlin.pdf.jpg03e5ac037df528970786e86913aa94c0MD57Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5885https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg3e8221c9fa376b81a493e721330c4f13MD59Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9223https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15862/11/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg6ef1cf183768f185272828109d9ed2e8MD51120.500.12802/15862oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/158622025-10-11 03:05:34.499Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).