Buenas prácticas normativas para la gestión de las adquisiciones de infraestructura de tecnologías de la información: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La adquisición de infraestructura de tecnologías de la información (TI) constituye un proceso estratégico que impacta en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las organizaciones. Sin embargo, la literatura evidencia fragmentación, métricas dispares y enfoques parciales en la aplicación de nor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adquisición de TI Adquisición de software Contratación de TI Mejora de la adquisición de software ISO/IEC 41062 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La adquisición de infraestructura de tecnologías de la información (TI) constituye un proceso estratégico que impacta en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las organizaciones. Sin embargo, la literatura evidencia fragmentación, métricas dispares y enfoques parciales en la aplicación de normas internacionales, lo que genera riesgos de sobrecostos y falta de trazabilidad. Con el fin de analizar y sintetizar las buenas prácticas normativas aplicables a la gestión de adquisiciones de infraestructura de TI, se realizó una revisión sistemática de literatura científica reciente. El estudio se desarrolló bajo el protocolo PRISMA 2020 y el esquema PICOC, consultando bases de datos de prestigio internacional como Scopus, IEEE Xplore, ScienceDirect y EBSCO, en el periodo 2015-2025, con inclusión de publicaciones en inglés y español. Se identificaron 386 registros iniciales, que tras un proceso riguroso de cribado y evaluación derivaron en 30 estudios incluidos. Los resultados mostraron la centralidad de la norma ISO/IEC/IEEE 41062 como referente más específico, acompañada por marcos como PMBOK, CMMI-ACQ, ISO/IEC/IEEE 12207, NIST SP 800-61 y DoD 5000.2, que aportaron en ámbitos de planificación, madurez, seguridad y gobernanza. La discusión reflejó coherencia en la utilidad de estos enfoques, aunque también contradicciones vinculadas a contextos, escalas y métricas heterogéneas. Finalmente, se concluyó que la ISO/IEC/IEEE 41062 constituye la base para estructurar adquisiciones ordenadas y verificables, mientras que los demás marcos refuerzan aspectos específicos, configurando un conjunto de prácticas integradas que permiten adquisiciones más seguras, trazables y alineadas con objetivos estratégicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).