Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con insuficiencia respiratoria – neumonía 2019

Descripción del Articulo

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) aplicado en paciente con insuficiencia respiratoria – Neumonía 2019, tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida mediante los cuidados de enfermería aplicados al paciente C.R.F. durante su estadía hospitalaria, disminuyendo las complicaciones a corto, med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan Lopez, Jhonatan Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Neumonía
Atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) aplicado en paciente con insuficiencia respiratoria – Neumonía 2019, tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida mediante los cuidados de enfermería aplicados al paciente C.R.F. durante su estadía hospitalaria, disminuyendo las complicaciones a corto, mediano, largo plazo. El método que se utilizó fue la entrevista, el examen físico cefalocaudal (inspección, palpación, percusión y auscultación), la observación e interpretación de pruebas diagnósticas. Se identificaron las necesidades requeridas, las cuales fueron la necesidad 01: Respirar normalmente, necesidad 02: Comer y beber de forma adecuada y la necesidad 07: Mantener la temperatura corporal, diseñando un plan de cuidados individualizado encaminado al mantenimiento de las necesidades antes mencionadas. Para este PAE se utilizaron las taxonomías: NANDA, NIC Y NOC. Se obtuvieron como resultados, del porcentaje programado para el patrón respiratorio según NOC fue del 100% pero solo se ha logrado un 80%. En la hipotermia se ha logrado el 100% del NOC programado. El desequilibrio nutricional se logró el 80% del NOC programado al 100%. El riesgo de infección se logró el 100% del NOC programado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).