Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional
Descripción del Articulo
Actualmente, se evidencia la necesidad de entornos virtuales para la interacción de los usuarios de tecnología en un ambiente educativo, que conlleva a mejorar los aprendizajes de los estudiantes empleando recursos tecnológicos, artefactos que requieren ser monitoreados aplicando métodos estandariza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8215 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de usabilidad de infraestructura TIC Sostenibilidad de equipamiento computacional Sistema de gestión de mantenimiento Funcionalidad Vida útil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
USSS_e37998feffc5c7ef20120c1da2b07434 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8215 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional |
| title |
Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional |
| spellingShingle |
Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional Zuloaga Cachay, José Fortunato Proceso de usabilidad de infraestructura TIC Sostenibilidad de equipamiento computacional Sistema de gestión de mantenimiento Funcionalidad Vida útil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional |
| title_full |
Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional |
| title_fullStr |
Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional |
| title_full_unstemmed |
Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional |
| title_sort |
Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional |
| author |
Zuloaga Cachay, José Fortunato |
| author_facet |
Zuloaga Cachay, José Fortunato |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrión Barco, Gilberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zuloaga Cachay, José Fortunato |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de usabilidad de infraestructura TIC Sostenibilidad de equipamiento computacional Sistema de gestión de mantenimiento Funcionalidad Vida útil |
| topic |
Proceso de usabilidad de infraestructura TIC Sostenibilidad de equipamiento computacional Sistema de gestión de mantenimiento Funcionalidad Vida útil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
Actualmente, se evidencia la necesidad de entornos virtuales para la interacción de los usuarios de tecnología en un ambiente educativo, que conlleva a mejorar los aprendizajes de los estudiantes empleando recursos tecnológicos, artefactos que requieren ser monitoreados aplicando métodos estandarizados. Para llevar cabo la presente investigación se planteó como objetivo la elaboración de un sistema de gestión de mantenimiento de la funcionalidad y vida útil de hardware y software basado en un modelo de usabilidad de infraestructura TIC para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional en las aulas AIP y CRT de las Instituciones Educativas de la Provincia de Lambayeque. Dado el carácter cualitativo y cuantitativo, del presente estudio, la investigación es de tipo descriptivo propositivo porque toma en cuenta la funcionalidad y vida útil de hardware y software con un enfoque sistémico y técnicas de estructuración estratégica, establecimiento de criterios de riesgo y de monitoreo del servicio que se brinda en las aulas AIP, además, porque se fundamenta en una necesidad de renovar y dar mantenimiento adecuadamente al equipamiento computacional. Lo que conllevó a que se proponga un modelo teórico de usabilidad de infraestructura TIC soportado por la dimensión de gestión estratégica, la dimensión de gestión de riesgos y la dimensión de gestión de incidencias, asimismo, se propuso un Sistema de Gestión de Mantenimiento como aporte práctico construido en base al modelo teórico y expresado en un cuadro de mando integral, un plan de prevención de riesgos y un sistema de gestión de incidencia, cuya implementación fue realizada en tres etapas y nueve fases, las mismas que fueron validadas por juicio de expertos y cuyos aportes contribuyeron efectivamente en el monitoreo de fallas de la Infraestructura TIC, mejorando la sustentabilidad del equipamiento computacional en aulas AIP. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-01T18:34:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-01T18:34:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/8215 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/8215 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/8215/2/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/8215/3/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/8215/4/Zuloaga%20Cachay%20Jos%c3%a9%20Fortunato.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/8215/5/Zuloaga%20Cachay%20Jos%c3%a9%20Fortunato.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/8215/1/Zuloaga%20Cachay%20Jos%c3%a9%20Fortunato.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3655808e5dd46167956d6870b0f43800 a006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0 bc732a31d51bd8106eaaf5e329af4dfd fa3e1f33946bab18272b2237505a2a33 7eac7cc33104dc5b8a6279fbd49ec720 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884016529506304 |
| spelling |
Carrión Barco, GilbertoZuloaga Cachay, José Fortunato2021-06-01T18:34:37Z2021-06-01T18:34:37Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12802/8215Actualmente, se evidencia la necesidad de entornos virtuales para la interacción de los usuarios de tecnología en un ambiente educativo, que conlleva a mejorar los aprendizajes de los estudiantes empleando recursos tecnológicos, artefactos que requieren ser monitoreados aplicando métodos estandarizados. Para llevar cabo la presente investigación se planteó como objetivo la elaboración de un sistema de gestión de mantenimiento de la funcionalidad y vida útil de hardware y software basado en un modelo de usabilidad de infraestructura TIC para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional en las aulas AIP y CRT de las Instituciones Educativas de la Provincia de Lambayeque. Dado el carácter cualitativo y cuantitativo, del presente estudio, la investigación es de tipo descriptivo propositivo porque toma en cuenta la funcionalidad y vida útil de hardware y software con un enfoque sistémico y técnicas de estructuración estratégica, establecimiento de criterios de riesgo y de monitoreo del servicio que se brinda en las aulas AIP, además, porque se fundamenta en una necesidad de renovar y dar mantenimiento adecuadamente al equipamiento computacional. Lo que conllevó a que se proponga un modelo teórico de usabilidad de infraestructura TIC soportado por la dimensión de gestión estratégica, la dimensión de gestión de riesgos y la dimensión de gestión de incidencias, asimismo, se propuso un Sistema de Gestión de Mantenimiento como aporte práctico construido en base al modelo teórico y expresado en un cuadro de mando integral, un plan de prevención de riesgos y un sistema de gestión de incidencia, cuya implementación fue realizada en tres etapas y nueve fases, las mismas que fueron validadas por juicio de expertos y cuyos aportes contribuyeron efectivamente en el monitoreo de fallas de la Infraestructura TIC, mejorando la sustentabilidad del equipamiento computacional en aulas AIP.TesisInfraestructura, Tecnología y Medio Ambienteapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSProceso de usabilidad de infraestructura TICSostenibilidad de equipamiento computacionalSistema de gestión de mantenimientoFuncionalidadVida útilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacionalinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Escuela de PostgradoDoctor en Ciencias de la Computación y SistemasCiencias de la Computación y Sistemas16720146https://orcid.org/0000-0002-1104-622917623281611038Gutierrez Gutierrez, Jorge LuisDios Castillo, Christian AbrahamCarrión Barco, Gilbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/8215/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-850https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/8215/3/license.txta006180e3f5b2ad0b88185d14284c0e0MD53TEXTZuloaga Cachay José Fortunato.pdf.txtZuloaga Cachay José Fortunato.pdf.txtExtracted texttext/plain401726https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/8215/4/Zuloaga%20Cachay%20Jos%c3%a9%20Fortunato.pdf.txtbc732a31d51bd8106eaaf5e329af4dfdMD54THUMBNAILZuloaga Cachay José Fortunato.pdf.jpgZuloaga Cachay José Fortunato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10058https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/8215/5/Zuloaga%20Cachay%20Jos%c3%a9%20Fortunato.pdf.jpgfa3e1f33946bab18272b2237505a2a33MD55ORIGINALZuloaga Cachay José Fortunato.pdfZuloaga Cachay José Fortunato.pdfapplication/pdf10616765https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/8215/1/Zuloaga%20Cachay%20Jos%c3%a9%20Fortunato.pdf7eac7cc33104dc5b8a6279fbd49ec720MD5120.500.12802/8215oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/82152021-06-02 03:03:14.74Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLW5kLzQuMC8= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).