Sistema de gestión de mantenimiento basado en un modelo de usabilidad de infraestructura-tic para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional

Descripción del Articulo

Actualmente, se evidencia la necesidad de entornos virtuales para la interacción de los usuarios de tecnología en un ambiente educativo, que conlleva a mejorar los aprendizajes de los estudiantes empleando recursos tecnológicos, artefactos que requieren ser monitoreados aplicando métodos estandariza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuloaga Cachay, José Fortunato
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de usabilidad de infraestructura TIC
Sostenibilidad de equipamiento computacional
Sistema de gestión de mantenimiento
Funcionalidad
Vida útil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, se evidencia la necesidad de entornos virtuales para la interacción de los usuarios de tecnología en un ambiente educativo, que conlleva a mejorar los aprendizajes de los estudiantes empleando recursos tecnológicos, artefactos que requieren ser monitoreados aplicando métodos estandarizados. Para llevar cabo la presente investigación se planteó como objetivo la elaboración de un sistema de gestión de mantenimiento de la funcionalidad y vida útil de hardware y software basado en un modelo de usabilidad de infraestructura TIC para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional en las aulas AIP y CRT de las Instituciones Educativas de la Provincia de Lambayeque. Dado el carácter cualitativo y cuantitativo, del presente estudio, la investigación es de tipo descriptivo propositivo porque toma en cuenta la funcionalidad y vida útil de hardware y software con un enfoque sistémico y técnicas de estructuración estratégica, establecimiento de criterios de riesgo y de monitoreo del servicio que se brinda en las aulas AIP, además, porque se fundamenta en una necesidad de renovar y dar mantenimiento adecuadamente al equipamiento computacional. Lo que conllevó a que se proponga un modelo teórico de usabilidad de infraestructura TIC soportado por la dimensión de gestión estratégica, la dimensión de gestión de riesgos y la dimensión de gestión de incidencias, asimismo, se propuso un Sistema de Gestión de Mantenimiento como aporte práctico construido en base al modelo teórico y expresado en un cuadro de mando integral, un plan de prevención de riesgos y un sistema de gestión de incidencia, cuya implementación fue realizada en tres etapas y nueve fases, las mismas que fueron validadas por juicio de expertos y cuyos aportes contribuyeron efectivamente en el monitoreo de fallas de la Infraestructura TIC, mejorando la sustentabilidad del equipamiento computacional en aulas AIP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).