Estilos de crianza y desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes de 13 a 18 años de edad, de la I.E N° 11016 “Juan Mejía Baca” del pueblo joven José Olaya - Chiclayo – 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo es de tipo descriptivo correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación entre estilos de crianza y desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes de 13 a 18 años de edad de la I. E.Nº 11016 Juan Mejía Baca del Pueblo joven José Olaya – Chiclayo 2010. De una pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Alarcón, María Esther, Rubio Díaz, Blanca Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1603
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estilos de crianza
Desajuste del comportamiento psicosocial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo es de tipo descriptivo correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación entre estilos de crianza y desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes de 13 a 18 años de edad de la I. E.Nº 11016 Juan Mejía Baca del Pueblo joven José Olaya – Chiclayo 2010. De una población de 230 adolescentes, se seleccionó una muestra de 144 a quienes se les aplicó la Escala de Estilos de Crianza para adolescentes de Steinberg y el Inventario de Desajuste del Comportamiento Psicosocial INDACPS de Sánchez, Oliver y Reyes. Los resultados indican que los adolescentes de la Institución Educativa antes mencionada, en su mayoría perciben a sus padres como permisivos e indulgentes con un 37.5% y un nivel promedio en la mayoría de las escalas del desajuste del comportamiento psicosocial. Asimismo se hallaron relaciones significativas al nivel de 0.05 entre estilos de crianza y las escalas del desajuste del comportamiento psicosocial: somatización (c221.133; p<0.05), desajuste familiar (c216.412) y conducta antisocial (c218.569).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).