Factores psicosociales asociados a la depresión en adultos mayores del Centro Poblado Los Coronados Mochumí – Lambayeque - 2016
Descripción del Articulo
La depresión es un padecimiento frecuente en los adultos mayores a nivel mundial. Es importante determinar los factores asociados a este padecimiento para desarrollar estrategias efectivas en la atención integral de esta población. Investigación de tipo descriptivo correlacional. Objetivo: Determina...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/760 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Factores psicológicos Factores sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La depresión es un padecimiento frecuente en los adultos mayores a nivel mundial. Es importante determinar los factores asociados a este padecimiento para desarrollar estrategias efectivas en la atención integral de esta población. Investigación de tipo descriptivo correlacional. Objetivo: Determinar los factores psicosociales asociados a la depresión en adultos mayores, del Centro Poblado “Los Coronados” Mochumí - Lambayeque. Metodología: Participaron 36 adultos mayores voluntariamente, a quienes se le aplicó la Escala de Yesavage, la Escala de Rosenberg y el cuestionario de factores sociales; procesando los datos con el SPSS 22.0, respetándose los principios éticos y de rigor científico. Resultado: Encontramos que el 45.8% de los adultos mayores presentan un estado depresivo severo; en relación al factor psicológico el 61,1% presenta autoestima media; y en relación al factor social se encontró que el 55.6% son mayores de 65 años; 38.9% con instrucción secundaria; 41.7% son casados; 55.6% son masculino; el 66.7% no participan en actividades sociales y 63.9% no participa en actividades familiares; el 55.6% viven solos (as), hablan por teléfono con 1 a 2 personas y ven a sus amigos o vecinos 1 a 2 veces; el 50% está contento con la frecuencia que ve a su familia y el otro 50% está descontento; y el 58.3% refieren contar con apoyo. Conclusión: Ambos factores, tienen asociación con la presencia del estado depresivo, p<0.05 evidenciando que el factores psicológicos: autoestima tiene un alto grado de asociación al igual que el factor social: integración social - apoyo familiar y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).