Factores psicosociales asociados a la depresión en adultos mayores del Centro de Salud Magna Vallejo Cajamarca, Perú – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: “Determinar los factores psicosociales asociados a la depresión en adultos mayores del Centro de Salud “Magna Vallejo” de Cajamarca – 2017”. La postura metodológica asumida fue la del enfoque cuantitativo; con diseño de estudio descriptivo y de t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/710 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresivo Adulto Mayor Factores Psicológicos Factores Sociales. Psicología |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: “Determinar los factores psicosociales asociados a la depresión en adultos mayores del Centro de Salud “Magna Vallejo” de Cajamarca – 2017”. La postura metodológica asumida fue la del enfoque cuantitativo; con diseño de estudio descriptivo y de tipo correlacional, la muestra estaba constituida por 50 adultos mayores, Se utilizó tres instrumentos: La escala de Yesavage, la Escala de Rosemberg y el Cuestionario de Factores Psicosociales asociados a la depresión en adultos mayores. Al tabular los datos de las variables se han obtenido los siguientes resultados: se encontró que 58% de los adultos mayores tienen depresión moderada, un 52% tienen una autoestima media. Luego de aplicar el Chi Cuadrado, que nos sirvió para correlacionar los puntajes se ha llegado a las siguientes conclusiones: existe relación entre la edad y la depresión, no existe relación entre sexo, grado de instrucción y depresión; existe relación entre estado civil y depresión; existe relación entre la dimensión de integración social y la depresión, en la dimensión de apoyo familiar y social solo existe relación en con cuantas personas ha hablado por teléfono la última semana y el estado depresivo ,existe asociación entre los sentimiento sus familiares y el estado depresivo si enfermase cuenta con alguien que le ayude con la depresión , no existe relación en ¿Con quién vive ? y el estado depresivo, no hay relación entre frecuencia de contacto con sus amigos y el estado depresivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).