Análisis y refuerzo sísmico de estructuras con fibras de vidrio y polímero reforzado: una revisión literaria

Descripción del Articulo

En la actualidad, la necesidad de reforzar estructuras existentes o mejorar el desempeño sísmico ha impulsado el uso de materiales compuestos como las fibras de vidrio y polímeros (FRP). Estos materiales ofrecen ventajas frente a métodos tradicionales, como su alta resistencia mecánica, bajo peso, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barturen Gonzales, Eduardo Enrique, Fuentes Saucedo, Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de vidrio
Polímeros
Resistencia mecánica
Respuesta sísmica
Desplazamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la necesidad de reforzar estructuras existentes o mejorar el desempeño sísmico ha impulsado el uso de materiales compuestos como las fibras de vidrio y polímeros (FRP). Estos materiales ofrecen ventajas frente a métodos tradicionales, como su alta resistencia mecánica, bajo peso, resistencia a la corrosión y facilidad de aplicación. El propósito de este artículo es realizar una revisión sistemática de investigaciones recientes sobre el comportamiento del concreto y otros elementos estructurales cuando son reforzados con FRP, analizando tanto las propiedades físicas como mecánicas resultantes. La metodología empleada fue de tipo cualitativa y documental, revisando artículos científicos indexados en bases de datos como Scopus, con un máximo de cinco años de antigüedad, tipo de documentos como artículos científicos y el de aplicación es en ingeniería y ciencia de los materiales. Los estudios demostraron que propiedades de la fibra de vidrio presentaron una densidad de 2.12 – 2.72 gr/cm3 y resistencia a tensión entre 2.12 – 2.72 gr/cm3, las cargas que soportan están entre 135 kN con un desplazamiento de 25 mm, y la respuesta sísmica depende según el elemento estructural, sean vigas, columnas y muros. Se concluye que el uso de FRP representa una solución técnica viable y eficiente para el reforzamiento estructural, especialmente en zonas de alta sismicidad, promoviendo una mayor durabilidad y seguridad de las construcciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).