Gestión de aprovisionamiento, almacenamiento y distribución para incrementar la productividad en la empresa Oymbrands S.A.C. - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo plantea “La Gestión de aprovisionamiento, almacenamiento y distribución para incrementar la productividad en la empresa OYMBrands S.A.C. 2019 “”, en el cual el objetivo principal es elaborar una propuesta de mejora de la gestión de aprovisionamiento, almacenamiento y distribución...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Gestión Aprovisionamiento Almacenamiento Distribución Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo plantea “La Gestión de aprovisionamiento, almacenamiento y distribución para incrementar la productividad en la empresa OYMBrands S.A.C. 2019 “”, en el cual el objetivo principal es elaborar una propuesta de mejora de la gestión de aprovisionamiento, almacenamiento y distribución para incrementar la productividad de la empresa OYMBrands S.A.C. La muestra está representada por el personal que labora en el área de aprovisionamiento, almacenamiento, distribución y documentación que se desarrolla en relación con la generación, manipulación, almacenamiento y despacho con respecto a las diferentes unidades de la empresa. El tipo de investigación es aplicada y descriptiva, el diseño es no experimental, usándose las técnicas encuesta, Check list y guía de análisis documentario. Actualmente la gestión de aprovisionamiento, almacenamiento y distribución de la empresa es ineficiente ya que cuentan con diversos problemas que fueron identificados mediante herramientas de diagnóstico que se aplicaron en la presente investigación que nos sirvieron como respaldo de todo lo estudiado y que es presentado en el desarrollo de la propuesta de la investigación. La propuesta de la investigación está basada en la herramienta del ciclo Deming, Layout, Sistema ABC y el diseño de un modelo de servicio al cliente. Mediante la aplicación de la propuesta la productividad de la mano de obra aumentaría en un 28%. Se evaluó el beneficio costo de la propuesta obteniéndose 1.69, dándonos a entender que por cada sol invertido habrá una ganancia de 0.69 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).