Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con ACV hemorrágico e hipertensión de un hospital de Essalud, Chiclayo -2017

Descripción del Articulo

El proceso de atención de enfermería (PAE) tuvo como objetivo principal satisfacer o cubrir las necesidades básicas disminuidas por la edad y el diagnostico que presenta el paciente para brindar una atención de calidad, disminuyendo las complicaciones a corto o largo plazo y así ayudar a la pronta r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Pérez, Oriana Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Virginia Henderson
Cuidado Humanizado
Hipertensión Arterial
Accidente cerebrovascular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proceso de atención de enfermería (PAE) tuvo como objetivo principal satisfacer o cubrir las necesidades básicas disminuidas por la edad y el diagnostico que presenta el paciente para brindar una atención de calidad, disminuyendo las complicaciones a corto o largo plazo y así ayudar a la pronta recuperación del paciente. El siguiente trabajo es un informe del proceso de atención de enfermería, se realizó a una persona adulto mayor de 74 años, sexo masculino, con diagnostico medico ACV Hemorrágico E Hipertensión Arterial a quien se encontraba internado en el servicio de Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) de un hospital ubicado en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque. Esta investigación está basada en reconocer los problemas reales y potenciales, al mismo tiempo también de riesgo. La base teórica que se utilizó en este proceso de enfermería fue Virginia Henderson con su teoría de las 14 necesidades a su vez la elaboración de un plan de cuidados para el individuo cuyas prioridades son cubrir las necesidades que se encuentran alteradas por la patología. En la fase de valoración se empleó el uso de la ficha de valoración por dominios en donde se observó a paciente con traquostomia con tubo en T conectado a Venturi, con sonda nasogástrica para alimentación y presencia de sonda Foley. En la etapa de diagnosticar se identificó como principal diagnóstico: Deterioro de la ventilación espontanea. Concluyendo que el profesional de enfermería debe estar capacitado para la prevención y tratamiento continuo del paciente a cargo para mejorar la calidad de vida y evitar complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).